Canet amplía su innovador proyecto piloto a la "playa seca"
Dos drones estudiarán la evolución del cordón dunar y el arenal que ha perdido en seis años más de 30 metros, según los cálculos municipales

Vistas de la playa de Canet. / Daniel Tortajada

Canet d'en Berenguer ha anunciado que ampliará el estudio de su playa para seguir trabajando en pro de su regeneración.
Después de los datos "positivos" ofrecidos por la "boya inteligente" colocada para digitalizar el fondo marino y el anuncio de la instalación de más dispositivos a lo largo de toda la costa para seguir monitorizando la dinámica del mar y sus corrientes, el equipo de gobierno municipal quiere seguir con su análisis, pero esta vez de lo que denominan como "playa seca", el decir, el arenal y el cordón dunar. Con esta iniciativa pretenden conocer la evolución de esta franja litoral y el cambio morfológico que sufre a causa de la erosión y la sedimentación. Prueba de ello es que, según los cálculos del ayuntamiento, desde hace seis años, la playa de Canet ha perdido más de 30 metros, terreno que ha sido engullido por el mar.
Se trata de una nueva fase dentro de un ambicioso proyecto, cuya primera se ha centrado en la digitalización del lecho marino, lo que permite la lectura del mismo y de su comportamiento a través de datos que serán determinantes para la instalación posterior de arrecifes submarinos llamados a frenar la regresión que padece este segmento de costa.

Estado de la playa de Canet en al actualidad / Daniel Tortajada
Estudio del arenal
Ahora, sin restar esfuerzos y atención a la instalación de nuevas boyas, Canet realizará en paralelo un estudio de su arenal a través de drones. El primero de ellos será para batimetría con tal de realizar "una especie de levantamiento topográfico" de la superficie que ha sido bañada por el agua, mientras que el segundo dron se centrará más en la cartografía, un mapa en 3D del arenal. La finalidad es tener un diagnóstico de la evolución de la zona de arena y de todo el cordón dunar, uno de los mejores conservados en la provincia de València. "Queremos tener un big data de todo el segmento litoral por dentro y por fuera. Y en tiempo real", afirmaba el alcalde, el socialista Pere Antoni Chordà.
Para esta segunda actuación, Canet prevé una inversión de más de 100.000 euros, que será posible gracias a los fondos europeos obtenidos para el proyecto de digitalización de la playa. Una iniciativa que pondrá en marcha "en breve", tal y como ha adelantado el primer edil a Levante-EMV.
Monitorizar el suelo marino
Al mismo tiempo, el equipo de gobierno dará continuidad al proyecto de monotorización del suelo marino, con la instalación de nuevas boyas inteligentes, que está llevando a cabo el ayuntamiento junto con la firma Satlink- que ha desarrollado el dispositivo y el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del gobierno de España, que ha apostado porque esta localidad de Camp de Morvedre sirva de banco de pruebas para una iniciativa que puede implementarse posteriormente en cualquier punto de litoral español.

Vista del cordón dunar. / Daniel Tortajada
Diez boyas más
Según ha adelantado el alcalde, la previsión es la instalación de 10 unidades más, una por cada 100 metros de playa de manera que se cubriría el cerca de kilómetro de costa, es decir que toda la playa de Canet quedaría monitorizada.
Se trata de boyas del tipo depth, equipadas con sensores capaces de medir la profundidad del fondo marino y con una sensórica interna que permite realizar el refinamiento de las mediciones y su post-procesado. Un análisis que se realizará cada 15 minutos durante los 7 días de la semana y a lo largo de todo el año para procesar las afecciones estacionales, ya que la erosión es mas propia del invierno y el otoño y la sedimentación de la primavera y el verano.
Estos dispositivos contarán con una «boya de referencia», equipada con sistema GNSS de precisión, que proporcionará una base absoluta para todas las demás en cuanto a altura de mar y olas. Los datos se trasladarán a una interfaz que mostrará las conclusiones del proyecto, destacando las tendencias del lecho y permitiendo a los usuarios identificar diferentes etapas de evolución, tanto estacionales como de otro tipo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- La demandada inclusión de las mujeres motivará una cuarta protesta