El semáforo de Canet detecta una media superior a los 80 incumplimientos diarios

Residentes en ese calle defienden el dispositivo que ha provocado una oleada de multas ante el "insoportable tráfico, las altas velocidades y los accidentes"

Este es el polémico semáforo foto-rojo de Canet d'En Berenguer

Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Canet d' en Berenguer

El primer semáforo 'foto-rojo' colocado en Canet d’en Berenguer en una calle de la playa con gran cantidad de tráfico ha detectado una media de más de 80 incumplimientos diarios por parte de conductores que no se han detenido ante él cuando superaban más de un 20% la velocidad permitida en la vía, que son 30 kilómetros por hora.

Por mucho que haya numerosos vecinos de Sagunt y Canet multados e indignados por ver elevada la sanción, residentes en la calle Joan Martorell están a favor de este sistema de radar que ha provocado una oleada de sanciones y desde el ayuntamiento se insiste en que el dispositivo no responde a un fin "recaudatorio", sino que "solo persigue pacificar el tráfico y evitar desgracias en una calle donde ya ha habido accidentes". "En realidad, el semáforo te avisa de que estás yendo a más velocidad. Por tanto, si se pone en rojo y tú paras, te está evitando una sanción", remarca el alcalde, Pere Antoni Chordà, poniendo el acento en el "peligro" que los comportamientos "incívicos" implican para los residentes y para quienes circulan por allí.

Como adelantó este diario, la vía donde se ha colocado es de un solo sentido de circulación, incluye carril bici y supone el único acceso rodado directo desde las playas situadas al norte de Sagunt a toda la zona costera de Canet y a sus supermercados.

La instalación del peculiar semáforo, como precisa el alcalde, se dio por finalizada el 24 de octubre y, tras difundirlo por las redes sociales municipales, el 30 de noviembre se puso la primera sanción a un vehículo que ni redujo la velocidad hasta la cifra permitida, ni se paró ante él.

Semáforo con radar colocado en Canet.

Semáforo con radar colocado en Canet. / Levante-EMV

No siempre se acaba en multa

Los incumplimientos detectados con él, en cualquier caso, no siempre se traducen en multas. De entrada, una persona que revisa las grabaciones realizadas por el semáforo para confirmar que es oportuna. A eso se le suma otro factor: "Si, en un periodo de tiempo, uno se salta el semáforo más de una vez, solo se le va a multar por la primera vez que se le pilló hasta que recibe la notificación", aclara el alcalde.

Junto a ello remarca que, desde el primer momento en que se activó el semáforo, varios carteles avisan con antelación de la limitación de velocidad y del radar "como exige la ley".

"La DGT marca la velocidad límite"

Desde el ayuntamiento se insiste además en que es la Dirección General de Tráfico (DGT) quien marca la velocidad límite a 30 km/h en esta vía y que "la solución pasa porque los conductores cumplamos las normas de circulación y más si cabe en esta calle donde hay coches aparcados en batería, salidas de garaje, una residencia de ancianos y un carril bici, en escasos 200 metros de longitud". 

Pese a las peticiones de los afectados de que se retiren las multas, el alcalde tiene claro: "En este caso en concreto, nuestra policía local, ni pone multas ni quita puntos... Todo esto lo tramita una empresa externa y la DGT es la encargada de gestionar el tema de los puntos".

"Tráfico insoportable"

Residentes en Canet también defienden el dispositivo instalado por el ayuntamiento en la calle Joan Martorell  y algunos lo califican de «magnífica solución». "El tráfico es insoportable....En esta calle hay cuatro garajes y sus propietarios tienen que jugarse la vida para poder salir. Además, dentro de poco tiempo estará funcionando una nueva residencia y, si no fuese por el semáforo, estas personas mayores no podrían ni vivir allí, por ruido y por peligro de salir a la acera", explica un residente en esta vía donde, como ya informó Levante-EMV, se han contabilizado hace poco más de 2.000 vehículos diarios en pleno invierno; una última cifra que el consistorio espera duplicar este verano.

Ocho accidentes en un mes

Aparte de resaltar las «altas velocidades» que han llegado a alcanzar algunos coches por esta vía y "los ocho accidentes registrados el año pasado solo en un mes», el hombre insistía: «Es un semáforo de respeto y civismo hacia todos. Si el conductor va a 30 y 35 kilómetros por hora, está en ámbar y se puede pasar perfectamente», resumía a este diario. 

Tracking Pixel Contents