La defensa de la zona agrícola de Montíber se lleva a un encuentro con PowerCo
La plataforma lleva 15 meses esperando esta reunión para abordar la mega instalación de placas fotovoltaicas

Plataforma en defensa del territorio en una de sus protestas / LEVANTE-EMV

La Plataforma en Defensa del Territori del Camp de Morvedre y la empresa PowerCo, junto al Ayuntamiento de Sagunt mantendrán finalmente una reunión para abordar la instalación de las placas fotovoltaicas para la gigafactoría, en uno de los "últimos espacios agrícolas que quedan", define la plataforma. Un encuentro que lleva esperando fecha desde diciembre de 2023, momento en el que fue solicitada la cita y que se produce con el proyecto más que avanzado.
Pese a ello, la plataforma ya ha anunciado algunas de las cuestiones que pondrá sobre la mesa y entre ellas la producción de energía que generará esta mega instalación y que a juicio de la plataforma injustificada para sacrificar una zona de gran valor medioambiental, como ya han denunciado en varias ocasiones.
Instalación por fases
Desde la agrupación explican que, a tenor de lo en el marco de la Declaración de Impacto Ambiental, las tres fases de placas en Montíber supondrán solo un 10 % del total de la energía que necesitará la Gigafactoría. "Como reflexión, ¿quiere decir esto que la energía que proporcionará la primera fase de placas será un 3,3 % ? Queremos llamar su atención sobre este hecho, un 3,3 % de la energía necesaria condenará el último espacio agrícola que le queda a Sagunt", lamentaban.
Por otro lado, muestran cierta preocupación por la variación en los planes de producción de la Gigafactoría que ha realizado la empresa con respecto a lo inicialmente anunciado. "De una primera fase de 40 GWh y una ampliación hasta 60 GWh se ha pasado a tres fases, de 20 GWh, 40 GWh y 60 GWh finales. Podemos entender que la menor actividad inicial a la proyectada puede responder a diferentes motivaciones, entre las que se encuentran la situación del mercado del vehículo eléctrico que no acaba de despegar, la adecuación de las necesidades productivas a la menor demanda actual o la dificultad de acceso a las materias primas en el escenario geopolítico actual", se preguntan.
Suelo condenado
Estas tres fases también afectarán a la instalación de las plantas fotovoltaicas en Montíber. Según la plataforma, "se ha anunciado que se desarrollarán y entrarán en funcionamiento en tres fases; sin embargo, cuenta con una instalación de evacuación común (zanjas, caminos y subestación únicas) para las tres. El problema es el hecho que, una vez se ponga la primera fase de placas, el total del terreno agrícola de Montíber quedará condenado, y generará nuevos riesgos en el territorio", les preocupa.
Además, pedirán que se optimice la instalación de placas en los tejados de las empresas de Parc Sagunt II. "De la misma forma, PowerCo indicó la necesidad de implantar 150 MW en plantas de autoconsumo para la Gigafactoría. Siendo que el proyecto presentado indica que sobre las propias naves del complejo industrial se van a implantar 60 GW, las necesidades en puntos exteriores se limitan a 90 GW, lo que contradice los 150 MW que está solicitando la empresa. Además, queremos contrastar que se debería maximizar la implantación sobre los tejados de las nuevas naves la zona industrial, ya que la edificabilidad de la actuación es de 341 hectáreas, de sobra para implantar allí mismo todas las necesidades", terminaban.
Por último, la entidad ha valorado de forma muy positiva este futuro encuentro y ha agradecido la intermediación facilitada por el alcalde de Sagunt, Darío Moreno.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos