«El proyecto pionero de Canet impulsa al Ministerio a innovar en las playas»
El alcalde destaca la consulta preliminar de mercado impulsada por el departamento de Diana Morant para buscar tecnologías contra la erosión

Vista de la playa de Canet / Daniel Tortajada

El ministerio que dirige Diana Morant ha dado un primer paso en la búsqueda de soluciones innovadoras que frenen la regresión en las playas, a raíz del proyecto pionero de Canet d’en Berenguer.
Este martes, el Centro Tecnológico para el desarrollo y la innovación (Cedepi), dependiente de la administración estatal, realizó una «consulta preliminar de mercado» para conocer la tecnología existente en esta materia que maneja el sector empresarial. Una presentación 'on line', con el objetivo de indagar sobre el grado de desarrollo de tecnologías innovadoras que existen', capaces de ayudar a contrarrestar la erosión costera que afecta a buena parte del litoral.
Conexión con Canet
Una iniciativa, que está ligada con el proyecto de Canet, en el que colabora el Cedepi, encaminado a monitorizar la playa, con la finalidad de obtener un bigdata que supongan una radiografía de las corrientes marinas para detectar tanto la erosión como la sedimentación. Diagnóstico que permitirá después, actuar con más precisión a la hora de buscar soluciones para frenar esa regresión, como los posibles arrecifes submarinos que se presentan como una alternativa viable.
La jornada puesta en marcha por el ministerio ha sido valorada de forma muy positiva por el alcalde de Canet, Pere Antoni, quien insistía en que "el proyecto pionero" que se está desarrollando en su segmento litoral "ha impulsado al ministerio a innovar en las playas". «Es una muestra de la sensibilidad y la preocupación del ministerio por este problema natural, pero además de que la administración central está donde tiene que estar, poniendo al servicio de los ciudadanos y ciudadanas soluciones tecnológicas para preservar nuestras playas y en definitiva nuestra costa», comentaba Antoni. «Es de agradecer el interés y el trabajo que se está realizando por parte del ministerio que dirige Diana Morant, de revertir esta situación, con iniciativas de poco impacto e innovadoras, pero con grandes beneficios medioambientales».
60 días para presentar propuestas
El alcalde de Canet destacaba la jornada de ayer de «consulta de compra pública innovadora», un intento que ya llevó a cabo el ayuntamiento hace unos meses sin «ningún resultado, ya que no hubo respuesta por parte del sector tecnológico empresarial», revelaba. Ahora, las empresas, tendrán 60 días para presentar sus propuestas o más bien prototipo,s que es lo que comprará la administración estatal.
Para Antoni, este paso implica que su proyecto «sigue vivo» y que se continúan explorando soluciones innovadoras para frenar la regresión de las playas, que en el caso de Canet es de unos 30 metros desde 2019.
Suscríbete para seguir leyendo
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Así es la Mayoralía 2025 que organiza la Semana Santa de Sagunt
- Canet alerta de multas tras estrenarse en la recogida de basura orgánica