El Casino Recreativo del Port de Sagunt clama por recuperar los jardines tras más de tres años
La histórica asociación urge al ayuntamiento a desligar el futuro de este emblemático lugar de las obras del edificio adjunto que han quedado inacabadas

Daniel Tortajada

Los socios del 'Casino Recreativo y Cultural Puerto de Sagunto' están hartos. Llevan más de tres años lejos de su sede y sin poder usar los jardines adjuntos, por mucho que lleven meses intentando desligar el futuro de este emblemático lugar de las obras del edificio adjunto que quedaron inacabadas el otoño pasado.
Su salida de las instalaciones se produjo en diciembre de 2021 ante el inminente inicio de la rehabilitación del edificio impulsada por el ayuntamiento en todo este lugar de propiedad municipal, "pero que ha sido mantenido desde 1956 por esta entidad y financiado exclusivamente por sus socios", según remarcan en el Casino.
Esos trabajos de remodelación iban a durar inicialmente nueve meses e implicaron el traslado de las oficinas de la entidad a dos contenedores ubicados en los jardines anexos que siempre han albergado todo tipo de actos de la asociación, especialmente, en los meses de verano.
La asociación espera desde noviembre el permiso para arreglar el lugar e instalar una carpa
En este espacio exterior, como resalta la directiva del Casino, el proyecto de rehabilitación no había previsto ninguna intervención. Pero la zona acabó cerrada y siendo usada por la constructora para acopio de materiales y para dejar escombros. Esto sorprendió a los responsables de la entidad pues, según reconocían a Levante-EMV, cuando en 2014 se remodeló la cubierta del edificio no fue necesario dar ese paso. Aún así, lo aceptaron pensando que era algo temporal.
Sin embargo, esa remodelación ha acabado complicándose tanto que ahora la intervención está inacabada y pendiente de que el consistorio busque una empresa que la pueda reanudar.
Jardín irreconocible
El jardín, mientras tanto, está irreconocible: Con espacios llenos de escombros, matorrales, suciedad, un árbol de más de 50 años muerto, su cartel tirado de cualquier manera y un escenario lleno de material de obra.
"Es un abandono total", coinciden en destacar varios socios. "Es una vergüenza que se haya llegado a esta situación", lamentaba otro en un acto convocado por la directiva para mostrar públicamente el malestar «ante la dejadez y el abandono del lugar» e instar al ayuntamiento a que les autorice cuanto antes a poner en condiciones los jardines.
Apertura compatible con reanudar las obras
Esto último, según señalan, "es perfectamente compatible" con que el edificio del Casino siga con las obras inacabadas y pendiente de que el consistorio pueda reanudar sus obras de remodelación. "El 21 de noviembre del año pasado presentamos por registro de entrada en el ayuntamiento el proyecto que nos ha hecho un técnico especializado, Antonio Bono. Es lo que nos pidieron en el gobierno local cuando en mayo de 2024 presentamos más de 600 firmas de socios y socias para la instalación de esa carpa mientras no se finalizaran las obras. Pero aún no nos han respondido y el deterioro de los jardines es cada vez mayor, lo que cada vez encarece más el precio de su puesta a punto", explican recordando las reuniones mantenidas con el alcalde y otros concejales.
Alternativa
Ese proyecto incluye tanto la puesta a punto de los jardines como la instalación de una carpa capaz de albergar distintas actividades de la asociación que ahora realiza en otras sedes con espacio más limitado o que, directamente, ha tenido que dejar de hacer en estos tres años; un último hecho que, según admiten, les ha llevado a perder un 20% de los socios. "Antes éramos unos 750 y ahora, sobre 560", explicaba su presidente, Vicente Moreno, a preguntas de Levante-EMV.
"Daño innecesario"
"Se está produciendo un innecesario daño patrimonial material e inmaterial que la situación de parálisis está causando", insisten desde la entidad, defendiendo su alternativa como vía de "intentar salvar el agónico estado de los jardines y la pervivencia de esta histórica sociedad recreativa y cultural".
Entre los socios no faltaban voces como las de Isabel López o Pepe Vila que se preguntaban si la degradación que sufren ahora estos jardines "tan emblemáticos" se produciría también si esto ocurriera en el núcleo antiguo de la ciudad, en pleno centro.
Otros como Juan Gómez insistían en la necesidad de que el ayuntamiento les permita volver a usar los jardines "y permita que la sociedad no se muera, tomándose todo el tiempo que necesite para rehabilitar el edificio, y más, después de perder una subvención europea de más de 500.000 euros".
Pero, sobre todo, insistían en una idea: Este lugar lleno de recuerdos y lazos emocionales languidece a pasos agigantados. Ahora, ni el Casino ni sus integrantes están dispuestos quedarse callados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Canet añade el riesgo de rotura de la presa de Algar a sus planes de emergencias
- Sagunt pone 7 euros para inversiones en el 'carrito' de cada vecino