La polémica del semáforo "foto-rojo" llega al pleno de Canet
Las protestas de los afectados por las multas llevan al alcalde a anunciar una comisión para abordar el asunto entre todas las partes implicadas

Vecinos multados hicieron ver su malestar. / Levante-EMV

Varios vecinos sancionados por el polémico semáforo "foto-rojo" de Canet d’en Berenguer acudieron este jueves al pleno para protestar por la instalación de este mecanismo que ya ha acarreado la interposición de casi 170 multas de 200 euros cada una y la retirada de cuatro puntos del carné de conducir. Lo hicieron con pancartas para evidenciar su malestar, que exhibieron a las puertas del consistorio.
Una de las intervenciones más destacadas fue la de la recién creada plataforma que, pese a no poder leer el escrito preparado ya que se les instó a que lo presentaran por registro de entrada para que pueda ser respondido, realizó varias preguntas al gobierno con las que cuestionó el interés general del dispositivo.
La entidad solicita conocer si existe algún tipo de análisis o estudio sobre el número de accidentes que se producen en esa calle, Joan Martorell, donde se ubica el semáforo que puedan justificar el interés general de la medida.

Una intervención en el pleno. / Daniel Tortajada
O si tienen el número de quejas vecinales por la velocidad que cogen los vehículos en esa vía e incluso si hay una medición acústica, para justificar la contaminación que se produce por el paso de vehículo a gran velocidad y que pueda motivar la instalación de este sistema. "No sé si el ayuntamiento se plantea el alto nivel de sanciones", comentaba una de las portavoces.
Además de sopesar la falta de justificación de la instalación de ese semáforo, desde la plataforma se considera que hay "desproporcionalidad entre la infracción y la sanción" que existe y pone como ejemplo otros casos de sobrepasar la velocidad establecida 20 kilómetros más, que no acarrea una multa tan alta y desde luego, no elimina puntos del carné y aquí "por excederte 10 km/ h son 200 euros y cuatro puntos", lamentaban.
A las dudas sobre la justificación de este dispositivo se unían otros vecinos de la zona, quienes aseguraban que "la calle casi no tiene peatones, no hay peligro", además de mantener que es "complicado ir a mas de 45 km hora". A esto añadía que "allí no ha habido nunca accidentes", reforzando la postura de la plataforma.

Uno de los vecinos que intervino. / Daniel Tortajada
"Falta de consulta previa amplia"
También los hubo que recriminaron al ayuntamiento que no se hubiera hablado con todos los vecinos, ya que el gobierno asevera que la medida responde a la petición de los vecinos de la zona con las que se habían reunido en varias ocasiones desde 2019, dijo el alcalde, el socialista Pere Antoni Chordà. Sin embargo, el edil de Vox rebatió que no con todos e incluso aseguró que no todos los residentes de la zona están de acuerdo con el dispositivo.
"Sí hay peligro"
Un vecino residente en esta calle sí que incidió en la peligrosidad de la vía. Según explicó, hay coches que sobrepasan los 100 km/hora, además de motos, a lo que sumó las molestias de ruido por la velocidad que se alcanza, aunque señaló de tres a cuatro coches. Cifra que contrarresta la expuesta por el alcalde quien reveló que de los 1.200 coches que pasaron por la calle este miércoles, 40 circulaban con exceso de velocidad a más de 30 km/h.
Crear una comisión
Por su parte, desde la alcaldía se ha emplazado a la plataforma y afectados a celebrar una comisión donde estuvieran todos los agentes implicados en el tema para poder profundizar en el mismo, insistiendo en que la medida se toma para "garantizar la seguridad de la zona", después de la puesta en marcha de otras iniciativas que no han funcionado.

El alcalde puso un vídeo explicativo. / Daniel Tortajada
"Pusimos primero espejos a las salidas de los garajes porque los vecinos denunciaron que no podía salir de tantos vehículos que pasaban" y, al parecer, no fue suficiente. Después, se instalaron lomos de asno (badenes de goma), que se tuvieron que retirar por el ruido, también probamos con un radar pedagógico, un radar camuflado y con este pudimos comprobar que muchos vehículos circulaban por esta calle a mas de 70 km/h". "Hemos hecho toda la pedagogía del mundo y no ha servido", dijo.
Multas justificadas
Pere Antoni insiste que las multas están justificadas y que se interponen porque se ha cometido una infracción
También hubo reproches al posible afán recaudatorio de la medida, a lo que el alcalde destacó que si hubiera sido por eso se hubiera instalado un radar, por el que se multa todas las veces que se sobrepasa la velocidad, que no es mismo caso que el semáforo.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Canet añade el riesgo de rotura de la presa de Algar a sus planes de emergencias
- Sagunt pone 7 euros para inversiones en el 'carrito' de cada vecino