Canet rescata sobre las tablas a las "Sinsombrero"
La Casa dels Llano acoge este sábado una obra de teatro que retrata a cuatro mujeres de la Generación del 27

Un momento de la obra de teatro. / Ayuntamiento de Canet
“Quitarse el sombrero”, el retrato de cuatro mujeres que formaron parte de la Generación del 27 y cuya biografía cayó en el olvido, llegará este sábado 5 de abril (19 h) a la Casa de los Llano de Canet. Esta obra de teatro visual, de Blanca Alonso (dramaturgia) y Adriana Henao (dirección), recurre a los objetos documentales para recuperar la figura de las escritoras Concha Méndez y María Teresa León y las pintoras Remedios Varo y Maruja Mallo. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. La obra, programada por la concejalía de Memoria Histórica y la de Igualdad, forma parte de la programación de primavera de la Canet d’en Berenguer.

Cartel anunciador / Ayuntamiento de Canet
Las Sinsombrero
Las ‘Sinsombrero’ fueron un grupo de casi veinte mujeres intelectuales y artistas que formaron parte de la llamada Generación del 27, un grupo de artistas que, en 1927, se reunieron para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. A ella pertenecieron, entre otros, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego o Dámaso Alonso. Su figura se había pedido en la historia hasta que en 2015, un documental firmado por Tània Balló Colell, Serrana Torres y Manuel Jiménez Núñez, reconoció la importancia de estas creadoras. Desde entonces, se las conoce como las ‘Sinsombrero’, en alusión al título de la cita cinta.
Según explicó en su día la pintora surrealista Maruja Mallo, “un día se nos ocurrió a Federico, a Dalí, a Margarita Manso y a mí quitarnos el sombrero porque decíamos que parecía que estábamos congestionando las ideas, y atravesando la Puerta del Sol nos apedrearon llamándonos de todo”. De esa anécdota, Tánia Balló sacó el apelativo de ‘las Sinsombrero’, aunque en la época fueron más conocidas por haber pertenecido al Lyceum Club Femenino, donde trabaron amistad y empezaron a colaborar. No fueron un grupo homogéneo, pero sí establecen relaciones de amistad y, posteriormente, de ayuda mutua en el exilio.
Según aseguró Tània Balló en una entrevista, “la Generación del 27 se les reconoció. La mayoría eran hombres. Ahora surgen ellas, las mujeres que habían contribuido a hacer de España un país moderno. Aquello desapareció de la noche al día, con la Guerra Civil”.
Espectáculo
Quitarse el sombrero se centra en la figura de cuatro de ellas. Se trata de un trabajo visual, documental y objetual, se habla sobre la desobediencia, inteligencia, el talento artístico y las apasionantes vidas de estas mujeres. La puesta en escena combina el teatro de objetos, con multitud de utensilios reales de la época, con proyecciones visuales, arte sonoro o teatro de sombras. Además de rendir homenaje a estas artistas, también se reivindican tesoros culturales tales como peinetas, abanicos, mantones de manila, pasodobles y otros muchos elementos folclóricos de los que el franquismo se apropió hasta el punto de que aún hoy se les relaciona con la dictadura,.
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt