Los premios a la memoria obrera más culturales
Los galardones han recaído en Hongaresa Teatre y en el poeta Francisco Salinas

Premios Gonzalo Montiel en el Port de Sagunt / Daniel Tortajada

El Premio Gonzalo Montiel 2025 ha sido doble y su entrega llenó ayer el Casal Jove del Port de Sagunt tanto de conciencia de clase como de emoción.
En un acto que abrieron distintos representantes de la Asociación Memoria Industrial y Movimiento Obrero (Amimo), la entidad concedió su distinción «ex aequo» al profesor y poeta Francisco Salinas ya fallecido y a una de las compañías teatrales del Port de Sagunt más prestigiosas, Hongaresa Teatre.
Carlos Xavier López Benedí, Miguel Ángel Martín, José Manuel Rambla y Pedro Luis Alonso fueron los encargados de remarcar el espíritu de estos galardones. También el concejal de Memoria Histórica y democrática, Roberto Rovira se dirigió al público mientras entre los asientos se podía ver, entre otros, al teniente de alcalde, Javier Raro.
El músico percusionista Jesús Blas Salvador Llopis ‘Chapi’ puso la nota musical en una tarde llena de recuerdos tanto hacia la memoria de Gonzalo Montiel y Francisco Salinas como a todo su legado.
Como explican desde Amimo, la poesía de ese último autor del Port de Sagunt «siempre tuvo una honda conexión con sus raíces familiares como hijo de emigrantes y trabajadores siderúrgicos", un legado que puso en valor otro gran poeta de la localidad, Toni Gómez, quien se deshizo en halagos hacia el homenajeado, "uno de los grandes poetas en lengua castellana", dijo, cuyo nombre reivindicó para el IES N.º 5 de Port de Sagunt, como ya propuso Esquerra Unida. Fue destacado su papel como agitador cultural de la ciudad con su colaboración en proyectos como Els divendres de poesia, la revista Abalorio o la del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre, Braçal». Su familia más directa fue la encargada de recoger esta distinción tan especial .
Teatro comprometido
También se premió y se repasó la trayectoria de la compañía Hongaresa Teatre, que este año celebra su 30 aniversario. «Con más de 34 obras, ha girado por toda España y por diversos países sudamericanos. Además, siempre ha reivindicado su origen territorial y su vinculación con la memoria obrera y el paisaje industrial», destacaban desde Amimo antes de entregar a Lola López y Paco Zarzoso el galardón diseñado por el artista del Port de Sagunt Vic Pereiró.
Reivindicar la conciencia obrera
El punto y final lo pusieron la viuda de Gonzalo Montiel y las hijas de quien fuera socio fundador y presidente de Amimo.
La mayor de estas últimas recordó además cómo su padre, fallecido en diciembre de 2015, les inculcó entre otros valores una conciencia de clase que ella misma reivindicó.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Canet añade el riesgo de rotura de la presa de Algar a sus planes de emergencias
- Sagunt pone 7 euros para inversiones en el 'carrito' de cada vecino