Reacciones
«La tradición no puede estar por encima de los derechos»
La coordinadora feminista celebra el fallo que apoya la entrada de mujeres a la cofradía

«Allí donde no llegó el sentido común, ha llegado la justicia y se reconoce lo evidente: Excluir a las mujeres de una cofradía por ser mujeres no solo es injusto, también es inconstitucional». De esta manera se ha pronunciado la Coordinadora Feminista del Camp de Morvedre tras la sentencia del Tribunal Constitucional que da respaldo legal a que las mujeres puedan entrar en una cofradía canaria que hasta ahora estaba vetada a ellas, es decir, la misma situación que se produce en Sagunt con la entidad que organiza su histórica Semana Santa, la Sang.
Ese fallo judicial refrenda la petición que realiza desde hace tres años el colectivo ‘Semana Santa Inclusiva’ de Sagunt’, si bien este ha descartado hasta ahora la vía de los tribunales y siempre ha abogado por una votación interna que acabe con siglos de discriminación.
La coordinadora, no obstante, ha remarcado la significación de esa victoria judicial. «La tradición no puede estar por encima de los derechos. Ahora toca cumplir la ley, abrir las puertas y asumir que la igualdad tiene que abrirse paso e impregnar todas las esferas de nuestra sociedad», afirma una portavoz del colectivo a preguntas de Levante-EMV.
La cofradía, en cualquier caso, descarta cambios en la Semana Santa de este año. De hecho, celebrará en breve su Junta General Ordinaria en la ermita de la Sang con un orden del día que, como ya adelanto este diario, no prevé tratar el tema de la incorporación de las mujeres ni volver a votar su entrada, como ya se ha hecho en otras dos ocasiones en las que se rechazó. La más reciente fue en el año 2022, donde hubo 239 votos en contra y 125 a favor.
Perserverancia
Desde entonces, el movimiento por la ‘Semana Santa Inclusiva’ ha ido creciendo; una perseverancia que reconoce la Coordinadora Feminista. «Felicitamos a las mujeres que han persistido en hacer valer sus derechos y disfrutar de las celebraciones de las que son partícipes», apunta este colectivo en relación a ese grupo que impulsó el movimiento hace cuatro años pero que desde el principio contó con el apoyo de un número de cofrades que cada vez es mayor.n
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Canet añade el riesgo de rotura de la presa de Algar a sus planes de emergencias
- Sagunt pone 7 euros para inversiones en el 'carrito' de cada vecino