Una exposición descubre en Sagunt las realidades del campesinado en Bolivia y Cuba

La muestra se inaugurará este martes con una visita guiada en el Casal Jove

Familia rural de Calamarca, La Paz (Bolivia).

Familia rural de Calamarca, La Paz (Bolivia). / Sara Aliaga

Sagunt

Este martes, 8 de abril, a las 18:30 horas, el Casal Jove de Port de Sagunt acogerá la presentación y visita guiada de la exposición Uraqi, Terra, una muestra fotográfica que ofrece una mirada a la realidad de la agricultura en zonas rurales de Bolivia y Cuba. Organizado por el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), este evento será una oportunidad para conocer de primera mano las historias detrás de las imágenes que conforman la exposición y para reflexionar sobre la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

El acto comenzará con la bienvenida de Roberto Rovira, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Sagunt, quien reflexionará sobre la importancia de acercar a la juventud a la realidad de los países del sur global.

Después, Ana López, responsable de la campaña El alimento que nos une, presentará la exposición y el mensaje que busca transmitir. La actividad continuará con una visita guiada de la mano de Iñaki Liceaga, responsable para América del Sur, Central y Caribe de CERAI, quien ofrecerá contexto sobre las comunidades retratadas en Bolivia y Cuba y explicará las historias que se reflejan en las fotografías.

Por último, habrá un espacio de intercambio de opiniones y reflexión sobre cómo podemos aplicar los aprendizajes de esta muestra a nuestra propia realidad.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 21 de abril, reúne una selección de imágenes de la fotógrafa boliviana Sara Aliaga y del fotógrafo cubano Claudio Pélaez, tomadas en las comunidades de La Paz y Potosí (Bolivia) y Batabanó y La Habana (Cuba).

Campesinos,  por un campo de cultivo tropical.

Campesinos, por un campo de cultivo tropical. / Claudio Pélaez

Modelos más justos

En estas regiones, se han impulsado modelos alimentarios más justos y sostenibles como respuesta a la crisis climática y económica actual.

A través de los proyectos de cooperación que CERAI desarrolla en Bolivia y Cuba, las comunidades locales emprenden iniciativas agroecológicas que están mejorando la soberanía alimentaria de las familias, su economía y la conservación de sus bienes naturales, fundamentales para garantizar su derecho a una alimentación saludable, nutritiva y suficiente.

Muestra itinerante

Uraqi, Terra ya se ha expuesto con éxito en otros municipios del País Valencià como Paiporta o Torrent gracias al apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la colaboración de la Asociación Nacional de Pequeños Productores de Cuba (ANAP) y el Centro de Investigación y Promoción Campesina de Bolivia (CIPCA). En esta ocasión, la muestra llega a Sagunt con el respaldo de la Concejalía municipal de Juventud.

La campaña El alimento que nos une busca estimular la conciencia crítica de la ciudadanía sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de alimentación y consumo más sostenible. A través de esta iniciativa, CERAI quiere visibilizar las realidades de distintos territorios y promover un cambio de comportamiento que contribuya a un sistema agroalimentario más justo, subrayando la interconexión global del consumo y su impacto en otros lugares del planeta.

Tracking Pixel Contents