El festival grecolatino permite en Sagunt un auténtico viaje en el tiempo

Los talleres de cultura clásica y las representaciones llenan de cientos de estudiantes la ciudad, al tiempo que unen al ayuntamiento y la Conselleria de Cultura

Los Ludi Saguntini transforman Sagunt

Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

Los "Ludi Saguntini" y el XXVIII Festival de Teatro Grecolatino han vuelto a llenar Sagunt de cientos de estudiantes invitados a vivir un auténtico viaje en el tiempo.

Las representaciones en el Teatro Romano que promueve 'Prósopon Sagunt' y, especialmente, los talleres de cultura clásica repartidos en distintos puntos del casco antiguo permiten esa inmersión en el mundo antiguo.

Para conocer cómo eran las etapas de la vida en aquella época, su esfera militar, su ciencia, cocina, cosmética, cerámica o joyería ya hay 3.500 inscritos. A ellos se les sumarán todos los que acudirán sin reserva previa a las actividades impulsadas en distintas carpas colocadas en la Glorieta. "Las plazas se nos llenan enseguida, pero pueden seguir viniendo porque hay mucha oferta preparada", apunta a Levante-EMV con una sonrisa Germán González, el presidente de la asociación de profesores que organiza las actividades, 'Ludere et Discere'.

Las autoridades y representantes de las entidades organizadoras, tras la inauguración.

Las autoridades y representantes de las entidades organizadoras, tras la inauguración. / Daniel Tortajada

Esta idea ha sido remarcada durante la inauguración por alcalde, Darío Moreno."Tenemos lleno en muchas actividades, pero la ciudad está abierta a que más gente venga aquí y participe en distintos talleres", ha dicho además de agradecer el esfuerzo de las dos asociaciones de profesores que impulsaron este certamen y "son su columna vertebral", así como del centro de profesores Cefire."Los Ludi Saguntini son pasado, presente y futuro de la ciudad", ha apuntado bajo un intenso sol junto a representantes de estas entidades, responsables de la Generalitat y varios ediles.

Colaboración institucional

El socialista también ha valorado muy positivamente la colaboración de la Generalitat Valenciana en este certamen y la presencia en el acto de dos directoras generales de la Generalitat (la de Patrimonio, Marta Alonso y la de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig). Así, ha defendido la "colaboración máxima" entre instituciones para éste y otros retos de la ciudad a nivel cultural y patrimonial.

Participantes en el festival.

Participantes en el festival. / Daniel Tortajada

"Pese a que sea una gota, hemos visto avances en cuestiones como la conexión eléctrica realizada por la Conselleria en el Teatro Romano o las obras en marcha del Ministerio en el Castillo, gracias a la colaboración de la Generalitat. Y si el resto de administraciones cumple, el ayuntamiento también", ha dicho en relación a los 300.000 euros que, como adelantó este diario, prevé invertir el consistorio en la mejora de los accesos al Teatro Romano y el Castillo.

Compromiso con el patrimonio de Sagunt

Poco antes de su intervención, la directora general de Patrimonio, Marta Alonso, ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con el patrimonio de Sagunt y su disposición de ir de la mano del ayuntamiento para reivindicar las inversiones necesarias ante el Ministerio, ya que éste también es el titular de otras instalaciones como el Teatro Romano.

La responsable de Innovación Educativa de la Generalitat también ha destacado la oferta preparada en los Ludi para toda esta semana y recordó que, en el curso 2008-2009, «la Conselleria de Educación apostó por la cultura clásica, gracias a la trayectoria de los Ludi Saguntini, con la creación en Sagunto del primer espacio temático de cultura clásica de Europa, la ‘Saguntina Domus Baebia’, que se ha consolidado como un proyecto de innovación educativa pionero con una metodología de aprendizaje activo y competencial».

El concejal de Educación, Raúl Palmero, ha aseverado que Sagunt es “un referente en la cultura clásica”. Y ha reforzado la idea de que los Ludi dan “visibilidad a la cultura clásica en nuestra ciudad, el teatro grecolatino e impulsan la cultura en los centros educativos y fomentan la cordialidad, la solidaridad y los fundamentos básicos para la educación”.

La inauguración ha contado con la presencia del teniente de alcalde Roberto Rovira, la edil de Cultura, Ana María Quesada, así como la concejala de Compromís Mª Josep Soriano.

Tracking Pixel Contents