Sagunt pasa por Costas para resolver la conexión con el paseo del pantalán

Las quejas por la falta de accesibilidad en el tramo sur del paseo marítimo llevan a impulsar una intervención en dominio público y a pedir permiso al organismo estatal

Zona del paseo marítimo del Port de Sagunt, donde el ayuntamiento quiere instalar una plataforma de madera

Zona del paseo marítimo del Port de Sagunt, donde el ayuntamiento quiere instalar una plataforma de madera / Daniel Tortajada

Sagunt

El Ayuntamiento de Sagunt ha abierto un nuevo frente con la Demarcación de Costas de València. Mientras el más conflictivo, el futuro del Malecón de Menera, sigue pendiente de resolución judicial, el consistorio confía en encontrar más rápido la complicidad del organismo estatal para responder a las quejas por la falta de accesibilidad en la conexión con el paseo marítimo del Port y el nuevo pantalán.

Así lo reconoce el departamento de Playas, que impulsa un expediente para obtener el permiso de ocupación de dominio público marítimo-terrestre con un "elemento no permanente, sin lucro", como es una pasarela para facilitar el tránsito a las personas con movilidad reducida.

Entre sus argumentos, los técnicos municipales señalan las quejas de la ciudadanía, después de que el pasado verano se abriera al público el pantalán terrestre, pero no se resolviera el enlace con el viejo paseo, donde una zona de tierra y el desnivel impiden el cumplimiento de los estándares de accesibilidad.

Vulnerabilidad

Desde Playas se señala también la "sensibilidad especial que las administraciones públicas debemos tener ante la vulnerabilidad de las personas con movilidad reducida", de tal forma que la solución propuesta consiste en la instalación de "una pasarela desmontable de madera de pino tratada en la cara superior de composite imitación de madera para posibilitar una conexión adecuada de los dos paseos", según recoge la documentación del expediente al que ha tenido acceso Levante-EMV.

Emplazamiento de la pasarela.

Emplazamiento de la pasarela. / Levante-EMV

Otras características de esta intervención es que los módulos, montados en fábrica, serán de 2,2 metros de ancho, entre 1,50 metros y 2 metros de largo y unos 5 centímetros de espesor, que se unirán mediante rastreles con tornillería inoxidable o anticorrosión. La ocupación será de 17 a 20 metros lineales y la plataforma se atornillará a vigas de diferentes tamaños para salvar los desniveles, según se precisa en la solicitud tramitada por el Ayuntamiento de Sagunt.

Anuncio con errores

Como es preceptivo, Costas puso en marcha un periodo de exposición pública del expediente, para que las administraciones o personas interesadas presentaran las reclamaciones, las alegaciones o los informes que estimen convenientes.

Llama la atención en este anuncio que el departamento estatal no acierte con el emplazamiento de la intervención, que localiza al norte del paseo marítimo del Port de Sagunt cuando en realidad es al sur. También se habla del enlace con el "pantanal (sic) de nueva construcción".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents