“La polémica sobre el semáforo se ha convertido en la mejor campaña de concienciación”
El alcalde de Canet resalta el descenso del número de infractores hasta menos del 1% pese al paso de 2.200 vehículos

Daniel Tortajada

La gran controversia desencadenada por el primer semáforo 'foto-rojo' colocado en Canet d’en Berenguer no solo ha movilizado a numerosos vecinos en contra de esta instalación que ha provocado una oleada de multas de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carné de conducir.
Mientras crece la plataforma de afectados por las sanciones y ya suma más de 175 integrantes, el alcalde, Pere Antoni Chordà, lamenta el malestar, pero también hace otra lectura, a la vista de los datos que ha recogido sobre las infracciones registradas. "Parece que esa polémica se ha convertido en la mejor campaña de concienciación” de que los vehículos respeten la prohibición de ir a más de 30 kilómetros por hora por la calle Joanot Martorell, la principal vía de acceso directo a esta zona de playa desde el litoral norte de Sagunt.
El socialista sostiene este argumento a raíz de la información que le ha facilitado la empresa que instaló el dispositivo. “Desde que entró en funcionamiento, pasamos de que cerca del 98% no respetaba los límites de velocidad a un 2%, pero estos días la proporción se ha reducido todavía más”, explica.
Como ejemplo indica lo ocurrido el pasado miércoles, cuando este diario ya llevaba días informando del malestar vecinal. Entonces, según explica, pasaron por la vía cerca de 2.200 vehículos en todo el día "y solo hubo 20 infracciones, menos del 1%". “Eso lo que queremos, porque la medida no tienen ningún afán recaudatorio, lo que queremos es que se reduzca la velocidad y, así, evitar posibles accidentes”, incide frente a las críticas de los afectados por las multas.
El primer edil, no obstante, espera reunirse en breve con la Plataforma de afectados para analizar la problemática, tal y como se acordó en el reciente pleno cuando un grupo de sancionados acudió a protestar y exhibió carteles de protesta ante el ayuntamiento.

Protesta ante el Ayuntamiento de Canet. / Levante-EMV
El principal punto de desencuentro entre las dos partes es la demanda vecinal de que se anulen las multas, ya que el ayuntamiento lo descarta al considerarlo "prevaricación". “El ayuntamiento no las pone, es la empresa que hemos contratado la que eleva la propuesta de sanción a la Policía Local, que es la encarga de verificar que todo es correcto. Si un vecino o vecina no está de acuerdo, siempre podrá recurrir, pero la solución no es quitar las multas ya que sería una especie de pedagogía inversa: En lugar de sancionar a los que incumplen la normativa de la Dirección General de Tráfico, retiramos los controles. Es un mensaje muy peligroso”, apunta Chordà.
Asuntos a abordar
Aún así, en el encuentro se esperan tratar otros aspectos pues, a raíz del debate generado, se han puesto de manifiesto distintas cuestiones.

Cartel que advierte del semáforo y el radar. / Daniel Tortajada
Una de ellas es la demanda de los afectados de que se quite el semáforo y se sustituya por otra para apaciguar el tráfico.
Otra es que las motos no son multadas y algunos vecinos también reclaman medir el nivel de ruidos que soporta la calle con sonómetros.
A eso le suman el reproche a una falta de planificación urbanística que hizo que, hace años, la avenida Europa que une el litoral norte de Sagunt con Canet en forma de vial rápido no tuviera continuidad en este segundo municipio y llevara a canalizar todo ese tráfico por la calle donde el consistorio colocó el semáforo foto-rojo el pasado octubre; una vía de un solo sentido, con aparcamientos y carril bici, llena de fincas y garajes.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Tempe teje alianzas para su nuevo centro de distribución en Sagunt
- Canet añade el riesgo de rotura de la presa de Algar a sus planes de emergencias