Sagunt prolonga sus presupuestos participativos con 500.000 euros

El ayuntamiento iniciará el martes la consulta para elegir los proyectos de inversiones que se incluirán en las cuentas municipales de 2026

María Rubio, Darío Moreno y Toni Iborra.

María Rubio, Darío Moreno y Toni Iborra. / M.M.C.

Sagunt

El Ayuntamiento de Sagunt repetirá la experiencia de los presupuestos participativos, que puso en marcha el año pasado para recoger en sus previsiones de este ejercicio los seis proyectos elegidos por la ciudadanía. Para 2026, la reserva volverá a ser de 500.000 euros, con un máximo de 150.000 euros por propuesta. El plazo de presentación se abrirá el 15 de abril, mientras que en la segunda quincena de septiembre están previstas las votaciones para elegir las inversiones que se incluirán en las cuentas del próximo año.

Fachada del Ayuntamiento de Sagunt.

Fachada del Ayuntamiento de Sagunt. / Daniel Tortajada

Esta iniciativa, que logró la participación de más de 1.100 personas en su primera edición, fue presentada por el alcalde, Darío Moreno, el concejal de Hacienda, Toni Iborra, y la delegada de Participación Ciudadana, María Rubio. Esta última empezó por agradecer el éxito del pasado año, que dio muestras de una ciudadanía "involucrada", y se centró en el seguimiento de las propuestas seleccionadas para ejecutar a lo largo de este 2025.

Proyectos ganadores

La ganadora fue la construcción de refugios para gatos abandonados, heridos o recién nacidos, cuyo coste quedó fijado en 75.000 euros. Los 120.000 euros para introducir mejoras en el Triángulo Umbral; los 100.000 euros para el establecimiento de una red de aseos públicos; los 80.000 euros para ampliar las zonas de sombra y vegetación en calles, avenidas, plazas, paseos y colegios; los 60.000 euros para ampliar el sombraje en parques infantiles; así como los 50.000 euros para mejorar el espacio urbano de Almardà, con mobiliario, parque infantil, zona deportiva y sombraje, fueron los proyectos seleccionados.

Esfuerzos comunicativos

Rubio apuntó que este programa de los presupuestos participativos "no se cierra hasta que las inversiones se hagan realidad y los departamentos están trabajando para que, sí o sí, se ejecuten todas a lo largo de este 2025". Mientras Iborra se encargó de detallar el procedimiento "similar al del pasado año", mientras Moreno reconoció que, "en este tipo de iniciativas, lo normal es que el segundo año se resienta la participación, pero vamos a hacer todos los esfuerzos comunicativos para asentar esta iniciativa".

Tracking Pixel Contents