La CHJ deja la construcción de un puente sobre el Palància en manos de Sagunt y Canet
La Federación Vecinal Morvedre se reunió con el presidente del organismo estatal, Miguel Polo, quien insistió en la opción de rebajar el delta del río para mejorar el desagüe en caso de avenida

Crecida del rio Palància a la altura del barrio de San José en un episodio de lluvias. / Daniel Tortajada
La intensa agenda de la Federación de Asociaciones Vecinales Morvedre ha permitido en esta ocasión conocer de primera mano los planes que tiene la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para minimizar el riesgo de riada en el Palància.
Uno de los grandes asuntos en la reunión mantenida con su presidente, Miguel Polo, fue el reclamado puente de conexión entre el Port de Sagunt y Canet d’en Berenguer. La idea, según se habló en el encuentro, sería construirlo a la altura del barrio de San José, donde ahora opera una pasarela que se ha demostrado como uno de los puntos críticos en el caso de crecida.
Mayor altura
Los representantes vecinales, encabezados por Ricardo Fernández y con la asistencia también de La Forja y Almardà Viva, añaden que se planteó una altura mayor para la nueva infraestructura con el objetivo de prevenir esas riadas e incluso se detalló que debería contar con cuatro carriles de circulación y dos más para vehículos no motorizados y peatones.
En palabras a Levante-EMV, la CHJ confirma que "no pondremos ningún impedimento a la ejecución" del puente, aunque un primer matiz es que "siempre y cuando la propuesta cumpla con los requisitos del reglamento del Dominio Público Hidráulico".
Financiación
Un segundo reparo que desvelan los vecinos y no desmiente el organismo estatal es que la nueva infraestructura pasa por el acuerdo entre los Ayuntamientos de Sagunt y Canet d'en Berenguer, que también deberán ser los encargados de encontrar la financiación.

Visita de Miguel Polo al Sendero Azul hace un par de años. / Levante-EMV
El otro gran asunto del encuentro fue el problema que supone la interrupción de los canales naturales de desagüe en el delta, un aspecto en el que se señaló el Sendero Azul como "un dique que, en caso de riada, llevaría el agua a zonas colindantes, especialmente la avenida Mediterráneo", ya que este camino que discurre paralelo a la costa "está a más altura que la población y que el río", en palabras de Ricardo Fernández.
Sendero Azul
Como ya había adelantado en alguna reunión anterior, la CHJ estudia un perfilado tanto del Sendero Azul como del delta, "aprovechando que está limpio" para que las cotas de ambos "se dejen por debajo" de la avenida de la playa del Port de Sagunt, explica el activista vecinal. Este gran espacio se adecuaría como un parque fluvial para el disfrute de la ciudadanía, según apuntó Polo sobre un viejo anhelo de la capital del Camp de Morvedre.
Desde el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico admiten que, en el marco del contrato de revisión del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, "vamos a estudiar la influencia del Sendero Azul en la capacidad de desagüe del delta del Palància. En el caso de que se confirmen afecciones para la evacuación de las aguas, se propondrán las medidas necesarias para solucionar la problemática".
Rebajado del delta
Sobre este aspecto, los responsables de la CHJ se mostraron más concretos en el encuentro mantenido hace un mes con el alcalde de Sagunt, Darío Moreno, y la presidenta de la Mancomunitat de les Valls, Consol Duran, en representación de la comisión de Emergencias del Camp de Morvedre.
En aquella ocasión, Polo reconoció la opción de rebajar la altura del triángulo central del delta, que ya quedó despejado hace unos meses de casetas ilegales, para evitar que el agua que baje por el Palància se desvíe a los brazos laterales, más próximos a los núcleos urbanos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt
- Solemne Viernes Santo en el Port de Sagunt
- Fue increíble ver como alguien de tanta autoridad resultaba tan cercano