Sagunt pone 7 euros para inversiones en el 'carrito' de cada vecino
El ayuntamiento iniciará el martes la consulta para elegir los proyectos por un máximo de 500.000 euros que se incluirán en las cuentas municipales de 2026
Las propuestas del pasado año, como los refugios felinos o la ampliación de las sombras en los parques infantiles, siguen sus trámites para hacerse realidad antes de final de año

María Rubio, Darío Moreno y Toni Iborra observan el cartel anunciador de la convocatoria. / M.M.C.
"Los presupuestos participativos no solo dan el protagonismo a la ciudadanía para poner el foco en las actuaciones de barrio, sino que favorecen la didáctica en torno a las decisiones en el ámbito público, donde el dinero es limitado y hay que priorizar".
Así presentó el alcalde de Sagunt, Darío Moreno, algunas de las ventajas de esta iniciativa que se puso en marcha el pasado año con 500.000 euros en inversiones para este 2025 y que tendrá continuidad con la misma reserva para el próximo ejercicio. Con una población próxima a los 72.000 habitantes, aunque solo pueden participar los mayores de 16 años, el promedio de la reserva es de casi 7 euros por habitante de Sagunt.
El socialista reconoció que la primera edición de este programa "demostró que la ciudadanía se interesa por la gestión municipal". También destacó que "algunas propuestas nos invitan a reflexionar sobre el espacio público que queremos", al tiempo que "nos permite, entre todos y todas, modelar una gran ciudad".
Ninguna propuesta cae en saco roto
Moreno también señaló que las propuestas que no se eligen, cerca de 200 en año pasado entre las que se seleccionaron 24 finalistas, "no quiere decir que no las tengamos en cuenta".
El alcalde estuvo acompañado durante la presentación de esta iniciativa por la concejala de Participación Ciudadana, María Rubio, y el delegado de Hacienda, Toni Iborra. Este último se encargó de explicar que el procedimiento será muy similar al de 2025, que en su fase de votación "permitirá añadir al carrito de cada participante los proyectos que elija hasta alcanzar los 500.000 euros".
Rubio, por su parte, reafirmó la intención de que estos presupuestos participativos se consoliden y detalló el calendario de las diferentes fases, que arrancarán el 15 de abril con la apertura del plazo de presentación de propuestas, que no podrán superar de manera individual los 150.000 euros.
Doble cribado técnico
Con tiempo hasta finales de mayo, el siguiente paso será el doble cribado técnico de viabilidad y estimación económica para abrir las votaciones en la segunda quincena de septiembre.
Después del "éxito" de la primera edición con más de 1.100 participantes, el alcalde reconoció que, "lo normal en este tipo de iniciativas, es que el segundo y el tercer año se produzca un pequeño bajón, después de la novedad del primero y antes de la consolidación a partir del cuarto, cuando ya se ven los resultados en las calles".
En cualquier caso, Moreno anunció un "esfuerzo comunicativo" para, al menos, mantener los niveles de participación del pasado año.
Proyectos elegidos para este año
Sobre ese proceso, Rubio apuntó que "no se culmina hasta que los proyectos se hacen realidad" y se dieron algunas pinceladas sobre los avances en las seis propuestas elegidas para este 2025. Sobre los refugios felinos por 75.000 euros, que fueron los claros vencedores de la votación popular, Moreno apuntó que "se va a instalar más de un punto en las zonas donde hay más gatos localizados". En un plan que ya se trabajaba desde el ayuntamiento, el alcalde reconoció que se valora el reciclaje de contenedores para dar cobijo a estos animales.

Fachada del Ayuntamiento de Sagunt. / Daniel Tortajada
Otra de las iniciativas más avanzadas es la ampliación de las zonas de sombras en parques infantiles, con una reserva de 60.000 euros. El alcalde informó de que "ya se ha hecho un análisis técnico de la situación y ahora queda elegir las zonas, donde se actuará".
Triángulo Umbral y Almardà
Los 120.000 euros para introducir mejoras en el Triángulo Umbral; los 100.000 euros para el establecimiento de una red de aseos públicos; los 80.000 euros para ampliar las zonas de sombra y vegetación en calles, avenidas, plazas, paseos y colegios; así como los 50.000 euros para mejorar el espacio urbano de Almardà, con mobiliario, parque infantil, zona deportiva y sombraje, fueron los otros proyectos seleccionados.
"Cada uno lleva su propia tramitación con mayores o menores complejidades, ya que algunos se podrán sacar mediante contratos menores, pero otros tendrán que pasar por el procedimiento completo de contratación", añadió Moreno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt
- Solemne Viernes Santo en el Port de Sagunt