Cuarta protesta en Sagunt contra el veto a las mujeres en la Semana Santa

El colectivo por una fiesta inclusiva vuelve a salir a la calle para pedir a la cofradía de la Sang "un paso al frente" y el "sí" a la entrada de mujeres

Está convencido de que "ha llegado el momento"

Protesta por el veto a las mujeres en la Semana Santa de Sagunt

Daniel Tortajada

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

Sagunt

El colectivo por una Semana Santa inclusiva en Sagunt ha vuelto a concentrarse a las puertas de la Ermita de la Sang por cuarto año consecutivo, para reivindicar la participación de las mujeres en esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional y con más 500 de años de historia.

Así lo recoge el manifiesto que se ha leído durante el acto de este martes en el que piden "una fiesta en la que todas y todos podamos participar en igualdad de derechos y obligaciones. Una fiesta que nos debe unir como comunidad y no nos separe por género", pedían, en una plaza que aglutinaba a mas de un centenar de personas. Entre ellas el alcalde de Sagunt, Darío Moreno, y varios concejales de distintas formaciones del consistorio saguntino, además de la exalcaldesa Gloria Calero, y la exdiputada socialista Marga Pin, entre otras personalidades a los que sumaban representantes del tejido social asociativo.

Para la entidad, "ha llegado el momento", en clara alusión a la entrada de las mujeres en la cofradía de la Puríssima Sang, hasta ahora vetadas, tras varias votaciones en asamblea general donde la mayoría de integrantes, todos hombres, argumentan que tal posibilidad no se recoge en los actuales estatutos. "Queremos participar, queremos que sepáis que sentimos y vivimos la Semana Santa, hemos crecido con el sonido de las cornetas y los tambores, viendo los primeros rayos de sol en la subida al calvario, el olor del incensario pasando por nuestras calles y la emoción al besar la Vera Creu", describían.

Paso al frente

Por eso, solicitan a Clavarios, Mayorales y Cofrades a que "deis un paso al frente y digáis un sí alto y claro para demostrar que somos una fiesta inclusiva, que apoyáis esta reivindicación que es justa y la hagáis vuestra como muchos otros cofrades y mayorales ya han hecho".

Esta petición la hacen extensiva a la propia cofradía: "Queremos que desde la Sangre se apoye esta reivindicación. Queremos que la cofradía que tanto amamos sea igualitaria y que la discriminación sea una cosa del pasado para que las generaciones futuras puedan vivir esta fiesta en igualdad y que el decidir forma parte o no de ella no esté condicionado por el género. Porque queremos que esta fiesta, nuestra fiesta, sea cada año más plena en sentimientos, espiritualidad y diversidad porque eso es lo que nos mejorará como comunidad, una comunidad abierta que camina hacía un futuro donde todas y todos seamos iguales", recoge el manifiesto.

Avalado por la jurisprudencia

Este paso ya es avalado por la jurisprudencia tras la última sentencia del Tribunal Constitucional que da amparo legal a que las mujeres puedan entrar en cofradías católicas, tal y como publicó Levante-EMV. Pero, como remarca el colectivo, esto no implica cambiar las tradiciones, sino "mejorarlas y adaptarlas a unos tiempos en los que nuestras madres y padres nos dicen en casa que no valemos menos que nuestros hermanos, primos o compañeros de clase".

Por último, recuerdan que "durante siglos hemos demostrado que Fe y tradición van de la mano, pero esa mano solo es la de la mitad de la población. Lo que no podemos olvidar es que detrás de la mano que lleva el hacha, los pendones y reparte caramelos durante la procesión hay mucha fuerza, y esa fuerza invisible ha crecido a lo largo de los años gracias a la fe, devoción e ilusión de nuestras abuelas, madres y hermanas que a día de hoy no tienen ninguna representación".

Tracking Pixel Contents