Entrevista

«Debemos abrir la Semana Santa a las mujeres antes de que un juzgado nos obligue»

Dionís Farinós fronta esta Semana Santa como la última al frente de la Confraria de la Sang y, por primera vez, se explica sin tapujos sobre la entrada de las mujeres a la entidad que demanda un colectivo

Presidente de la cofradía de La Sang, Dionís Farinós.

Presidente de la cofradía de La Sang, Dionís Farinós. / Daniel Tortajada

Albert Vidal

Sagunt

¿Con qué sabor de boca deja la presidencia de la Sang?

Me voy con la satisfacción del trabajo bien hecho y de dejar la ermita prácticamente terminada, con una inversión de más de 80.000 euros en tan solo 2 años y de los cuales la Cofradia solo ha desembolsado 38.000 euros. Se trata de una gestión económica que va a permitir acabar el proyecto antes de final del año 2025, si la nueva junta así lo considera. Esto se ha podido llevar a cabo gracias a unas buenas relaciones institucionales que ha mantenido esta Junta Directiva y la domiciliación de más de 350 recibos en 4 años ; esto es una evidencia, sólo hay que entrar a la ermita y verlo. Lamento que no se haya reconocido por parte de los cofrades a la hora de votar.

¿Con qué se queda de estos años al frente de la Sang?

Con las buenas personas, las relaciones, las amistades que he hecho y siempre quedan para el futuro. Yo soy una persona que me quedo con lo bueno, las personas que no me aportan y me restan, las olvido rápido. Hemos trabajado por el interés general de la Cofradía, desde el último cofrade apuntado al Clavario más antiguo, sin atender a familiarismos amiguismos y todos los '-smos' que existen en la Cofradia; y ahí están los resultados. La relación con las mayoralias desde mi punto de vista ha sido buena. Hemos intentado sacar lo mejor de ellos y que esto repercuta en la Cofradía y en la ciudad, pienso que es una de las tareas fundamentales de cualquier Junta Directiva hoy en día.

Hablando de la Cofradía, ¿Qué se puede cambiar para mejorar y que tenga un mayor sentido de hermandad?

Pienso que ese sentimiento de hermandad conjunta de toda la Cofradia se ha perdido, tenemos hermandad, pero con “Nuestra mayoralia” y a veces ni eso . Puede que esta “hermandad” se empezara a perder con la desaparición de la Cofradía secundaria en los años 70, que su función principal era el acompañamiento a los entierros de los cofrades difuntos. En la Junta General que tuvimos el domingo pasado, de unas 20 intervenciones solo hubo dos relacionadas con priorizar las personas y el sentimiento de hermanos y cofrades, una de ellas la de nuestro Prior D. Ricardo Estrems.

En la Junta dijo que la ve preparada para la entrada de las mujeres. ¿Puede desarrollar esta idea?

Creo que es un reto de la nueva directiva. En mi mandato se hizo una votación, obligada por un grupo de cofrades; esto hizo saltar la chispa de un tema olvidado desde los años noventa. Pienso que estas decisiones deben de tomarse desde dentro y debemos abrir la Fiesta a las mujeres, antes de que cualquier juzgado nos obligue; con un amplio consenso interno de la Cofradía. Espero y deseo que la opinión de los cofrades haya madurado en estos 4 años.

Forma parte de una familia muy ligada a la Festa y ha llegado a presidirla como Clavario y como Presidente. ¿Qué puede decir sobre ello?

Ha sido para mi todo un honor, ser el presidente de la Ilustre Cofradia de la Purissíma Sang de Sagunt. Que tenga constancia, desde 1919 mi familia está vinculada a esta Cofradía, mis bisabuelos , Manuel Matoses Sarió, y Juan Peris Miret, mi abuelo Jaime Peris Villalba, mi tío Jaime Peris Matoses, mi padre Dioniso Farinós Asunción y mi primo Jaime Peris González. Un fuerte legado familiar que trato de llevar a cabo en todos los órdenes de mi vida, especialmente con honradez, justicia y educación como mis padres, Conchíny Donis, me han inculcado también ha sido así en la Cofradia. Puríssima Sang de Jesucrist!

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents