La fuga de trabajadores de Morvedre fuera de la comarca preocupa

CC OO pide atajar las dinámicas culturales de exclusión en el mercado laboral pese a los buenos resultados de empleo

Vista de la zona industrial de Sagunt.

Vista de la zona industrial de Sagunt. / Daniel Tortajada

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

Sagunt

La fuga de trabajadores del Camp de Morvedre, preocupa a la Unión Comarcal de CC OO. Pese a los buenos datos obtenidos en materia de empleo, el sindicato considera que aún queda camino por recorrer para conseguir empleos de calidad y una mayor estabilidad en los mismos, y entre las posibles acciones, señala aplicar políticas que erradiquen la exclusión cultural del mercado laboral, entre otras.

La cifra de paro registrado en la comarca sigue descendiendo. Así, abril terminó con 203 personas desempleadas menos de las que había en marzo, descenso que podría atribuirse al carácter cíclico de nuestra actividad económica comarcal, pero el hecho de que este mes de abril contase con 377 personas desempleadas menos que en abril de 2024, unido al constante aumento en las cifras de afiliación a la Seguridad Social, muestra que se sigue generando empleo en El Camp de Morvedre, afirmaban desde CCOO tras conocer los últimos datos.

Afiliación a la Seguridad Social

Además, las cifras de afiliación trimestral a la Seguridad Social muestran que la mayoría de los contratos que se realizan son fijos y a jornada completa, revelaba el sindicato en un comunicado. "Todo ello evidencia lo erróneo de los argumentos que auguraban la hecatombe económica por subir los salarios e incrementar la estabilidad laboral, pues más bien parece que estas medidas de reducción de la precariedad a lo que han contribuido es a que las personas trabajadoras podamos planificar más a largo plazo y dispongamos de más recursos para afrontar la subida de la inflación. Con todo, desde Comisiones Obreras, consideramos que es necesario continuar subiendo los salarios y reducir la jornada sin pérdida retributiva", afirmaba Sergio Villalba, Secretario General de Comisiones Obreras en Camp de Morvedre i Alt Palància señala.

Actuaciones

Pese al descenso en el dato del paro registrado, en CC OO "volvemos a insistir en la necesidad de aplicar políticas integrales para lograr que las personas desempleadas puedan acceder y mantener un empleo, pero también para atajar las dinámicas culturales de exclusión que se evidencian en nuestro mercado de trabajo, ya que en Camp de Morvedre, en abril aún había 5.187 personas ofreciéndose para trabajar en la oficina de empleo y de cada 100 personas desempleadas eran mujeres 61 y tenían 45 o más años 55 de cada 100 personas inscritas en la oficina de empleo», aseguraban.

"Las cifras trimestrales de afiliación a la Seguridad Social también muestran que a pesar de que se genera empleo en Camp de Morvedre, muchísimas personas que residen en nuestra comarca han de desplazarse fuera de la misma para poder trabajar. Así, para el último trimestre, el Instituto Valenciano de Estadística informa que según el lugar de actividad en el Camp de Morvedre había 24.645 personas de alta en Seguridad Social, pero si analizamos la cifra cotizantes a Seguridad Social según lugar de residencia vemos que la cifra se eleva hasta las 38.082 personas, esto es, suponiendo que todo el empleo que se genera en Camp de Morvedre fuera ocupado por las personas que residen en la comarca, estarían desplazándose a trabajar fuera de la comarca 13.437 personas. Esto vienen poniéndolo de manifiesto las Universidades desde hace años en sus informes comarcales, así indican que en 2021 de cada 100 personas ocupadas que residían en Camp de Morvedre, 60 personas trabajan fuera de nuestra comarca, lo que suponía un porcentaje notablemente mayor al promedio autonómico que se sitúa en el 47,7%", resaltan desde el sindicato.

Desde Comisiones Obreras: «Seguimos insistiendo en la necesidad de lograr que las personas trabajadoras podamos encontrar empleo en el lugar en que residimos, como una forma de mejorar la calidad del empleo al evitar pérdida de tiempo y dinero en el desplazamiento y el riesgo de accidentes in itinere y así mismo, insistimos en la necesidad de desarrollar políticas de movilidad sostenible que ayuden a que la carga de la misma no recaigan sobre las personas trabajadoras y de paso, reducir la contaminación asociada a la misma».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents