Sagunt pide al Consell que mantenga la lucha contra la violencia machista en las unidades de Igualdad

El pleno aprobó una moción que pide el cambio del nuevo decreto y un Centro Mujer 24 horas

Sede del departamento de Igualdad en Sagunt.

Sede del departamento de Igualdad en Sagunt. / Ayuntamiento de Sagunt

Sagunt

El Ayuntamiento de Sagunt instará a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a que se mantengan las funciones actuales de las unidades de Igualdad y el programa estructural de prevención de las violencias sobre las mujeres en el proyecto de decreto que modifica la legislación anterior en la materia. Además, pedirá que considere la implantación en el municipio de un centro 24 horas de atención ininterrumpida a las mujeres.

La propuesta fue aprobada por el pleno con los votos a favor de los grupos políticos municipales PSPV-PSOE, PP, IP, Compromís per Sagunt y EU-Podem y la abstención de Vox, tras incorporar sendas enmiendas de adición de PP y EU. La moción, presentada por el PSOE, la defendió el alcalde y concejal de Igualdad, Darío Moreno.

Según se señala en la exposición de motivos, un nuevo decreto modifica sustancialmente las funciones de las unidades de Igualdad de los Servicios Sociales de Atención Primaria de carácter básico.

“En concreto, desaparecen las funciones hasta ahora desarrolladas en materia de detección y prevención de violencia de género, que están establecidas en normativa de rango superior; y desaparece el programa estructural que llevan a cabo estas unidades de Igualdad denominado Programa de prevención de la violencia de género y otras violencias sobre las mujeres”, se explica.

Se denuncia también que “las actividades hasta ahora desarrolladas dentro de este programa se asignan a los servicios sociales de atención primaria de carácter específico como el Servicio de violencia sobre la mujer, que no existe en los municipios, en coordinación con otros servicios de atención primaria básica, como son el servicio de acción comunitaria y el servicio de prevención e intervención con familias, que no cuentan con personal especializado en prevención de la violencia de género”.

Ediles en el pleno del Ayuntamiento de Sagunt.

Ediles en el pleno del Ayuntamiento de Sagunt. / Daniel Tortajada

Tarea "fundamental"

Así, la argumentación de moción pone el foco en la importancia del trabajo en materia de detección y prevención de la violencia de género que se realiza desde las unidades de Igualdad de los municipios, aduciendo que este trabajo en el ámbito local es “fundamental” para detectar las necesidades y adecuar las tareas preventivas. “Esta tarea no se incluye en otro servicio municipal, por lo que se elimina de las competencias locales”, se alerta.

“La coordinación que se realiza por parte de las unidades de Igualdad con otros servicios locales, autonómicos y estatales a través de las mesas de coordinación u otros instrumentos en materia de violencia de género ha logrado poner en marcha protocolos, medidas, formación para mejorar la actuación coordinada y evitar la victimización institucional, repercutiendo en una mejor atención por parte de los servicios que atienden a mujeres víctimas de violencia de género”, se alega.

Enmienda de EU-Podem

Es en este punto donde se agrega la enmienda de adición de Esquerra Unida-Unides Podem para recordar que el Área de la Dona del Ayuntamiento de Sagunt ya tenía presupuesto propio desde el año 2004, que el departamento de Igualdad ha sido galardonado con varios premios por la excelencia en su trabajo, por la atención a las víctimas de violencia machista y por la capacidad de las medidas de sensibilización, educación, detección precoz e intervención implantadas en la materia.

También se añade la denuncia de que las mujeres saguntinas víctimas de violencia de género dependan de un centro privado ubicado en Segorbe, a 30 kilómetros, en lugar de recibir el mismo servicio en su propio municipio, por lo que se reitera la petición a la Conselleria para recuperar dichos servicios de asistencia de modo que la gestión sea “directa y pública, con medios humanos y materiales suficientes”.

Aportación del PP

A esto se le suma la aportación del grupo popular, que insta a la Conselleria a que considere la implantación de un Centro Mujer 24 Horas en el municipio, debido al aumento de la población que ya se aprecia en Sagunt y a la proyección de crecimiento, “donde poder ofrecer a las mujeres la atención permanente y específica, así como las actuaciones urgentes que requieran en situaciones de crisis para ellas y sus familias, y que nunca se queden solas”.

Tracking Pixel Contents