La futura Casa de la Mar de Sagunt supera las objeciones de Costas
El organismo estatal aprueba la concesión a favor del ayuntamiento del antiguo edificio de la Cruz Roja

Futura Casa de la Mar en la avenida Mediterráneo del Port de Sagunt. / Daniel Tortajada
La Casa de la Mar del Port de Sagunt al fin ha recibido luz verde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Tras años de tramitaciones, el ayuntamiento ha obtenido la concesión del antiguo edificio de la Cruz Roja en el número 40 de la avenida Mediterráneo, donde la primera intención era instalar un centro de formación turística, vinculado fundamentalmente a la hostelería, pero las objeciones del organismo estatal han impuesto otro uso.
Concretamente, este inmueble de algo menos de 900 metros cuadrados será la sede de los servicios municipales de Playas, que actualmente se encuentran desperdigados en varios edificios, y dispondrá de una sala polivalente para el desarrollo de actividades gratuitas, entre las que se incluyen programas de educación ambiental, cursos para el personal de Socorrismo y Salvamento, talleres con escolares, eventos culturales vinculados con el litoral, así como acciones de formación específica con el centro de FP La Laboral.

Roberto Rovira interviene en un reciente pleno de Sagunt. / Daniel Tortajada
La concesión se prolongará durante 15 años, prorrogables hasta los 30, y se otorga sin canon de ocupación, al tratarse de un uso no lucrativo por parte del Ayuntamiento de Sagunt. Antes de que el edificio vuelva a la vida, más allá del almacén en el que se convirtió en los últimos tiempos, el consistorio deberá ejecutar su rehabilitación con el objetivo de introducir mejoras estructurales, redistribuir los espacios interiores, renovar las instalaciones y adecuar los espacios ajardinados circundantes, según destacan fuentes municipales.
Actividades
A partir de las condiciones impuestas por Costas a lo largo del procedimiento, el consistorio ha incorporado a estas obras los criterios tanto de accesibilidad universal como de sostenibilidad paisajística. Las objeciones del organismo estatal se centraban en garantizar que todas las actividades que se desarrollen en esta Casa de la Mar estén orientadas a la «sensibilización, la concienciación y la formación teórico-práctica de todo lo relacionado con la protección del ecosistema del litoral y de la costa de Sagunto».
Además, reclamaba que se reservaran dos plazas de aparcamiento para la oficina técnica que mantiene el organismo estatal en este edificio.
Larga tramitación
El concejal de Playas, Roberto Rovira, reconoce que la tramitación ha sido «larga», pero celebra como una «buena noticia» que el proyecto ya cuente con todos los informes favorables y haya superado la farragosa tramitación, tras aceptar las exigencias de la demarcación de Costas en València en un acuerdo que el consistorio adoptó hace más de medio año.
El edil de Esquerra Unida añade que, después de este paso, «ya se está revisando todo el proyecto para acabar de ajustarlo a las condiciones de la concesión y posteriormente sacaremos las obras a licitación». Rovira apunta que «no me gusta dar plazos, pero trabajamos con el objetivo de convocar el procedimiento antes de que acabe el verano».
Presupuesto
En cuanto al presupuesto y a falta de dar esos últimos retoques, las primeras estimaciones elevaban la necesidad económica por encima de los 350.000 euros, aunque las modificaciones impuestas por Costas han rebajado este cálculo hasta los 215.000 euros. Fuentes municipales reiteran que «este proyecto forma parte de nuestra estrategia para dotar a las playas de Sagunto de infraestructuras modernas, públicas y al servicio de la ciudadanía, en línea con la protección del entorno natural y la mejora de la gestión litoral».
Suscríbete para seguir leyendo
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Detenido por robar en el cementerio del Port mediante un alunizaje
- La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse
- La huelga detiene la producción de Fertiberia en Sagunt
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt
- Costas se cruza en la solución definitiva a un espacio degradado del Port
- Los monólogos llegan a casas de la Ciutat Vella de Sagunt