Adif corrige los excesos presupuestarios del tren al puerto comercial de Sagunt
El organismo estatal rebaja su previsión de gasto para una construcción que ya triplica el plazo de ejecución proyectado
Las obras en Parc Sagunt II se suman a los «diversos condicionantes»

Daniel Tortajada
Algo más de 17,1 millones de euros. Ese es el gasto que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha recalculado que implica la construcción de tres ramales de 5,6 kilómetros para unir los corredores Mediterráneo y Cantábrico con las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en Sagunt.
Con una reserva inicial de 18,9 millones, el contrato se adjudicó en la primavera de 2020 a la Sociedad Anónima de Obras y Servicios (Copasa) por 14,5 millones, aunque una modificación en febrero de 2023 elevó esta cuantía 2,8 millones. Ahora, según confirman a Levante-EMV desde la entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha acordado una rebaja de 225.000 euros.

Obras en el entorno de Parc Sagunt II. / Daniel Tortajada
Entre los motivos de estos cambios, que en el último caso no implica una reducción de los plazos de ejecución, desde Adif apuntan que "se encuentran actuaciones en la subestación eléctrica de Sagunto y en la alimentación de la catenaria, reposiciones de línea aérea de media tensión, intervenciones en la estructura de un paso inferior, modificaciones de tipología de cerramiento, actuaciones en postes de catenaria y ajustes tanto en la vía en placa como de mediciones".
Catenaria
Por lo que respecta al conjunto del proyecto, desde la entidad estatal señalan que "avanzan los trabajos de plataforma y vía", mientras que entre los próximos hitos de la construcción destaca "el inicio del tendido de la catenaria, con el objetivo de finalizar esta fase durante el verano", informan desde Adif.
Pero ahí no se acabarán los trabajos, ya que las mismas fuentes añaden que "antes de finales de este año se prevé culminar las obras de telecomunicaciones e instalaciones de seguridad y señalización", que en ese momento sí pondrían el broche a unas actuaciones que deberían haber estado listas a finales de 2021, si se hubieran cumplido los plazos inicialmente marcados. Sin embargo, las sucesivas modificaciones han ido ampliando el margen hasta los 54 meses, según recoge el expediente.
Condicionantes
Entre los "diversos condicionantes" que explican esta demora, Adif señala cuestiones "propias de este tipo de infraestructuras, cuyo trazado atraviesa campos de cítricos y el polígono Parc Sagunt I, pasando junto a una subestación eléctrica y una desaladora". Este entorno se traduce en "una zona con gran complejidad, en la que es necesario actuar sobre multitud de servicios existentes".
Sobre este punto, el organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apunta que "se han desviado y repuesto sistemas de riego, acequias, líneas eléctricas de alta tensión de diversas compañías, infraestructuras de telefonía, además de canalizaciones de agua potable o gas".
Servicios sin localizar
Pero el principal obstáculo en esta materia ha sido "la necesidad de desplegar un importante trabajo de identificación de servicios que no estaban localizados y, posteriormente, consensuar con cada compañía las reposiciones, ampliar expropiaciones, etc.".
Desde Adif apuntan que el condicionante más reciente es la coordinación que han requerido otros trabajos que se desarrollan en la zona, como la implantación del tercer carril en el Corredor Mediterráneo, la renovación de la estación de Sagunto Cargas o la construcción de la gigafactoría y otras infraestructuras asociadas en Parc Sagunt II.
Suscríbete para seguir leyendo
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- Una nueva unidad del Hospital de Sagunt lleva más de un año sin abrirse
- Sagunt prepara cambios en su bus urbano tras otro año de récord