La renovada línea de autobús entre València y Sagunt entra al fin en funcionamiento
La Generalitat anuncia que el servicio se pondrá en marcha este viernes, después de años de quejas de los usuarios

Uno de los nuevos autobuses que entrará en servicio. / ATMV
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València (ATMV), pone en marcha este viernes el nuevo contrato de Metrobús CV102, que presta servicio de cerca de 250.000 personas del Camp de Morvedre, l'Horta Nord y la Plana Baixa. Entre las líneas que engloba esta concesión se encuentra la conexión entre València y Sagunt, que arrastra años de quejas por parte de los usuarios, que incluso llegaron a convocar una concentración de protesta.
Con un presupuesto por encima de 33,5 millones de euros para 10 años, desde el Consell destacan que esta entrada en funcionamiento supone "un gran salto cualitativo" con 14 líneas diurnas y cuatro nocturnas, que realizarán alrededor de 48.600 expediciones al año y recorrerán cerca de 1,4 millones de kilómetros al año.
Autobuses eléctricos
Además de incremento de las frecuencias o la mejora de las conexiones con el Hospital de Sagunt y el centro de especialidades del Port, este nuevo contrato apuesta por la electrificación de la flota, con la incorporación de 22 vehículos, que, además de las ventajas medioambientales, "eliminarán el impacto acústico en los entornos que atraviesa", según destacan desde la Generalitat.

Uno de los autobuses que prestaba el servicio hasta ahora. / Daniel Tortajada
La accesibilidad de los vehículos, así como el sistema de geolocalización que incorporan para informar en tiempo real del horario de paso en cada parada, son otras novedades que presentará el servicio a partir de este viernes.
Líneas
Las líneas que afectan al Camp de Morvedre son concretamente la L-110, que conectará Alboraia con el hospital comarcal; L-111, entre València y la playa de Canet d'en Berenguer; L-113 que llegará a la Vall d'Uixó con parada en el núcleo histórico de Sagunt; L-114, entre València y el Port, pasando solo por Sagunt o también por Massamagrell, Rafelbunyol y Puçol; L-115, que es la conexión directa entre València y el Port; L-116, que unirá la estación de autobuses del Cap i Casal con Almardà; así como L-118N, la línea nocturna entre Valencia y el Port. Las frecuencias y recorridos se pueden consultar aquí.
Vigilancia
Desde el Ayuntamiento de Sagunt, su concejal de Movilidad Urbana, Javier Raro, señala que "estamos satisfechos de la puesta en funcionamiento del nuevo servicio, que lleva más de un año de retraso en su implantación. Hemos echado en falta más coordinación con la ATMV, que simplemente se limitó a comunicarnos la noticia este mismo miércoles. Ahora estaremos atentos al funcionamiento del servicio y, como hemos hecho siempre, trasladaremos a la mayor brevedad al organismo autonómico las cuestiones que detectemos y nos trasladen los usuarios y usuarias".
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Detenido por robar en el cementerio del Port mediante un alunizaje
- La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse
- La huelga detiene la producción de Fertiberia en Sagunt
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt
- Costas se cruza en la solución definitiva a un espacio degradado del Port
- Los monólogos llegan a casas de la Ciutat Vella de Sagunt