Rescatan un relato literario inédito del Canet de hace un siglo
Antonio Ortiz edita una obra escrita por Manuel Vega en 1972, que nunca vio la luz

Manuel Vega. / Levante-EMV
Anna Biosca
Un retrato literario inédito del Canet d’en Berenguer de principios del siglo XX de la pluma del escritor e intelectual, Manuel Vega Riset. Esa es la sugerente propuesta de Boira, una obra escrita en 1972, la última del que fuera maestro, pero que nunca fue publicada y ahora ve la luz gracias al editor saguntino Antonio Ortiz.
La presentación tendrá lugar este jueves a partir de las 19 horas en la Casa de los Llano de Canet y contará con la presentación de Jesús León Guillén, quien fue amigo del escritor.

El editor Antonio Ortiz. / Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer
La novela presenta las aventuras del marino canetero, Vicente Caballer Marzal, conocido como Visentet el de Boira. Enrolado en un barco de la Naviera Sota y Aznar, atraca en 1907 en el Port de Sagunt y visita su pueblo, describiendo paisajes y gentes. A partir de ahí, comienza un relato en torno a los recuerdos de su abuelo, Facundo Marzal Huguet, un marino que recorrió el mundo a bordo de la fragata La Concepción. La edición incluye ilustraciones de Antonio Cosín Mares y una acuarela de Pilar Claramonte Navarro en la contracubierta.
Proyecto más ambicioso
La publicación de la obra, explica Ortiz, forma parte de "un proyecto más ambicioso: recuperar la biografía de una persona que fue un auténtico erudito, que cultivó la novela, el ensayo y la filosofía, pero fue víctima de su época. Vega Riset, durante la Guerra Civil, fue teniente de Intendencia del ejército republicano y, posteriormente, fue represaliado, por lo que siempre tuvo miedo de publicar lo que escribía. Aún así fue una referencia intelectual en el Camp de Morvedre, alguien a quien las autoridades consultaban a la hora de tomar algunas decisiones, porque su opinión era muy valorada".
Hay un dato que, según el editor, define la talla intelectual del escritor: "En 1941, cuando había sido despojado de su acreditación de maestro, lo llaman de la fábrica de Altos Hornos de Vizcaya en Sagunto para que imparta clases de Secundaria en su escuela y le encargan las asignaturas de Castellano, Francés, Literatura, Geografía, Historia, Filosofía y Pedagogía, lo que da una imagen de su formación", apunta Ortiz.
"Injustamente olvidado"
El editor insiste en lo excepcional de la biografía de este hombre natural de Cuba, "injustamente olvidado", que incluye una pasión por la arqueología que lo llevó a participar en el descubrimiento de dos yacimientos de la Edad del Bronce "y codearse con gente de la talla de Domingo Fletcher o Pío Beltrán. De hecho, fue socio fundador de la Asociación Arqueológica de Sagunto", añaden el editor de Boira.
Ortiz, que ya publicó otra de sus obras, Apuntes históricos sobre el Puerto de Sagunto (Valencia, 1951), asegura que seguirá recuperando la obra de Vega Riset y que ya trabaja en la publicación de otra de sus novelas, situada en Montanejos en la década de los 50. "Desde el punto de vista literario, es muy interesante, y es una pena que haya sido olvidado", de ahí que otro de sus objetivos sea conseguir que se le dedique una calle en Canet, Sagunt o el Port, localidades a las que estuvo vinculado toda su vida.
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Una 'gamberrada' lleva a cerrar la piscina grande de Estivella
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- La petición de declarar Sagunt como zona tensionada espera respuesta desde hace un año
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas