El Grupo Espiga celebra sus 40 años “dando luz” en Sagunt
La entidad celebra sus cuatro décadas de vida con una exposición y distintos actos

El Grupo Espiga cumple 40 años en Sagunt / Daniel Tortajada
Albert Vidal
El curso 1984/5 nació el Grupo Espiga en el colegio San Vicente Ferrer que regentan las Dominicas en Sagunt y, este fin de semana, aquello que empezó de la mano de la hermana Lola como un grupo de acompañamiento pastoral a los jóvenes celebra sus 40 años “anunciando, sembrando y encendiendo”.
El grupo Espiga no ha parado de crecer desde entonces y ahora, integrado en la estructura de la Parroquia Santa María de Sagunt, es un referente para “transmitir los valores de compromiso cristiano entre las jóvenes y los jóvenes”, en declaraciones de Álvaro García Devis, formador de nuevos monitores de este movimiento que, además de potenciar la fe individualmente, se implica con la sociedad saguntina en temas como la colaboración con la Casa Nueva que acoge a personas migrantes sin hogar, el voluntariado o la creación de carreras solidarias, como “Con otra mirada” que ya es un referente en correr por ayudar.

Varios jóvenes viendo la muestra. / Daniel Tortajada
Los actos programados para celebrar estos 40 años se centran en una jornada de puertas abiertas de este viernes en la que habrá un elenco variado de propuestas que van desde una exposición que recoge fotos, camisetas y objetos de estas cuatro décadas de vida, hasta juegos, una picaeta y, por supuesto una misa.
Los portavoces del grupo afirman que “invitamos a todos los niños y las niñas de Grupo Espiga, las familias y a toda la gente que ha estado vinculada a Grupo Espiga o incluso a toda la parroquia y a toda la población de Sagunto que se quiera acercar y celebrar con nosotros”. en palabras del que también es coordinador del movimiento juvenil Dominico a nivel estatal.
Encuentro intergeneracional
El sábado, los organizadores han pensado en “una jornada, a lo mejor más interna por decirlo de alguna manera en la que queremos es reunir a los que han sido monitores y monitoras a lo largo de los 40 años y reflexionar sobre la importancia de un grupo de fe en los jóvenes en todo este tiempo” . “Lo vamos a hacer intergeneracionalmente y va a ser bonito poner a hablar a gente de diferentes generaciones y ver cómo cambian las perspectivas y también las cosas que se van manteniendo”.

Personas al ver la exposición. / Daniel Tortajada
Sobre la evolución del grupo y los objetivos y los hitos de las cuatro décadas, el grupo tenía como pilares el acompañamiento de jóvenes a niños y niñas de postcomunión y de confirmación, hacerlo a través de convivencias y de campamentos, siempre con un carisma de las Dominicas de la Anunciata, que es una congregación dentro del orden de los Dominicos.
“Al principio, era un grupo pequeño, pero luego se fue asentando en la vida del Colegio de San Vicente Ferrer. Yo, por ejemplo, he vivido 20 de los 40 años de Grupo Espiga: Primero como niño, luego como monitor y hasta ahora. Hubo un momento en el que Grupo Espiga era la pastoral del Colegio San Vicente Ferrer y si tú ibas a cuarto de primaria, empezabas a ir a los campamentos de Grupo Espiga y yo creo que era muy interesante a nivel de la evolución de un niño y una niña”.
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Detenido por robar en el cementerio del Port mediante un alunizaje
- La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse
- La huelga detiene la producción de Fertiberia en Sagunt
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt
- Costas se cruza en la solución definitiva a un espacio degradado del Port
- Los monólogos llegan a casas de la Ciutat Vella de Sagunt