¿Ciudadanos de segunda en Sagunto?

La autora reflexiona sobre las barreras arquitectónicas aún existentes para las personas con discapacidad

Kivi Osma.

Kivi Osma. / Levante-EMV

Kivi Osma

Sagunt

¿Las personas con discapacidad, qué somos? ¿Ciudadanos con plenos derechos o ciudadanos de segunda?

Para pagar impuestos somos de primera como por ejemplo el IBI, casi 200 €, de los cuales espero se inviertan en arreglar el elevador de sillas de ruedas en la Casa dels Berenguer de Sagunt, como pedí por instancia el 27/enero/2025, a Turismo, Movilidad Urbana y Tráfico.

Escalón en la entrada de la Casa dels Berenguer.

Escalón en la entrada de la Casa dels Berenguer. / Kiwi Osma

O para arreglar los pasos de peatones con escalón, pedido por instancia el 03/febrero/2025, o para tapar los huecos de los árboles cortados, pedido por instancia el 31/marzo/2025 que algún día alguna persona invidente o una persona mayor con tacatá pueden caerse, nada de ello solucionado aún.

Acera con escalón.

Acera con escalón. / Kivi Osma

Tampoco estaría mal hacer alguna maqueta decente para los turistas con esa discapacidad, sigo en que se pueden invertir esos 200 €, en cambiar lo del bucle magnético, ya pasado de moda, por el Bluetooth, que es con lo que se están ya fabricando los audífonos, también en buscar una empresa que subtitule en castellano y valenciano, que la hay.

En hacer accesibles todos los comercios, porque está muy bien lo de “compra en el comercio local”, pero en algunos no se puede entrar en silla de ruedas.

Espacio que ocupaba un árbol y no se ha replantado.

Espacio que ocupaba un árbol y no se ha replantado. / Kivi Osma

Ciudad accesible

Hay más cosas, pero estoy usando otras vías para conseguir que Sagunto consiga el título de ciudad accesible, uno más a la lista de títulos que ya tiene.

Solo saco largas, excusas, promesas y muchas palabras vacías. Pero soy muy persistente cuando quiero conseguir algo, no me rindo tan fácilmente. Y seguiré pidiendo.

Tracking Pixel Contents