La cibercriminalidad ya representa uno de cada cinco delitos en Sagunt
La delincuencia convencional durante los primeros meses del año baja cerca de un 10 %, mientras las estafas informáticas se disparan un 65 %
Los hurtos se mantienen como la principal infracción penal

Unidad policial dedicada al cibercrimen. / Francisco Calabuig
La delincuencia convencional va a la baja en Sagunt, mientras que la cibercriminalidad se dispara. Esta es una de las principales conclusiones del último balance ofrecido por el Ministerio del Interior, que refleja que durante el primer trimestre de este año se redujeron las infracciones penales conocidas un 1,2 %.
Pese a que esta disminución pone fin a la tendencia alcista de los tres ejercicios anteriores en la capital del Camp de Morvedre, la evolución no resulta tan positiva como en el conjunto de España, donde los delitos se contrajeron un 2,8 %, la Comunitat Valenciana (-5 %) y la provincia de València (-7,3 %).
Comercio "online"
Una variable en la que Sagunt se ha puesto en consonancia con otros territorios es el peso de la cibercriminalidad, que ya representa un 18,7 % de las infracciones penales, es decir, casi una de cada cinco, cuando en la serie histórica nunca había rebasado el 12 %, siempre según la información de los hechos conocidos tanto por la Policía Nacional como por la Guardia Civil. Según explican desde el Ministerio del Interior, este fenómeno está asociado a "la penetración y uso de internet, en especial en las crecientes formas de comercio online".
En la capital del Camp de Morvedre, esta tendencia se traduce en un incremento del 65 % en las estafas informáticas respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, al registrarse un promedio ligeramente por debajo de las 50 al mes en el inicio de este 2025.
Tasas de criminalidad
Para poner en valor estos números merece la pena comparar las tasas de criminalidad por territorios durante este primer trimestre del año. En Sagunt, este índice alcanza los 11,4 delitos por cada 1.000 habitantes, que se sitúa por debajo de los promedios estatal (12), autonómico (12,5) y provincial (13), además de València (18,2) o Gandia (14,2), al tiempo que solo supera entre las grandes ciudades valencianas a Paterna (10,5) y Torrent (10,3).
Según Interior, la tasa española no solo se sitúa en la banda más baja de la serie histórica, sino que se mantiene como una de las más controladas del mundo.
Hurtos
Por lo que respecta a los tipos penales, los hurtos son las infracciones más comunes en Sagunt con 157 en el primer trimestre, que representa el nivel más bajo desde 2021, cuando todavía se imponían restricciones contra la pandemia de la covid-19.

Agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Sagunt. / Daniel Tortajada
Otras infracciones que van a la baja son los homicidios, que se quedaron a cero por el que hubo el año pasado; los delitos de lesiones y peleas multitudinarias; los robos tanto con violencia e intimidación como con fuerza en domicilios y establecimientos; la sustracción de vehículos; así como las violaciones, de las que, según Interior, no se denunció ninguna durante los primeros meses del año.
Delitos contra la libertad sexual
En cuanto a los tipos de crímenes al alza, entre los más preocupantes se sitúan los delitos contra la libertad sexual, que alcanzaron la decena en Sagunt, el nivel más alto de la serie. El tráfico de drogas también sube hasta 10, el máximo para este periodo desde 2019, siempre según los datos recopilados por el Ministerio del Interior.
Suscríbete para seguir leyendo
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria