Música y inclusión irán de la mano en un certamen en Canet
El municipio acoge el XXIV Festival de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunitat Valenciana

La Rondalla de Sant Pere. / Ayuntamiento de Canet
El Auditori de Canet será la sede de la XXIV Festival de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunitat Valenciana, que tendrá lugar este sábado, 24 de mayo (19 h). Durante la velada participarán la Rondalla y Coro Once (de Castellón), la O.P.P. Agrupación Musical de Jubilados Colomer Marco (València) y la Rondalla Sant Pere (Canet d’en Berenguer). La entrada al evento será libre (hasta completar el aforo) y gratuita.
Los encargados de abrir el evento serán los miembros de la Rondalla y Coro Once, nacida en 2004, con el propósito de integrar, a través de la música de pulso y púa, a personas con discapacidad visual, física o psíquica. Su repertorio combina temas orquestales y temas con coro, destacando los temas de Habaneras, Boleros, Valses, Pasodobles, Chachachás, Mazurkas y Jotas, así como temas de compositores locales, una Misa y temas dedicados a Castellón. El componente instrumental está formado por cuatro guitarras, dos bandurrias, dos laúdes, bajo y percusión. La parte vocal la conforman 9 voces femeninas y 11 masculinas. Al cargo de la formación, de manera compartida, están Juan Ramón Martí y Manolo Ferran.

El alcalde y la concejala con los miembros de la Rondalla de Sant Pere. / Ayuntamiento de Canet
Rondalla de Sant Pere
A continuación actuará la Rondalla Sant Pere de Canet, la más veterana de las tres, se fundó en el año 1996 de la mano de Manolo Górriz quien, en octubre de 2011, fue sustituido Jorge Peiró Millán. Cuenta con cerca de 35 miembros, entre componentes y educandos. Como novedad, hace dos cursos se inició un programa específico para niños, enfocado a inculcarles la pasión por estos instrumentos.
Cerrará la velada Agrupación Musical de Jubilados Colomer Marco, institución nacida a instancias del veterano músico Andrés Brodanova en 1982. Una de sus características es que todos sus miembros son jubilados y pensionistas aficionados a la música, que la practican para su propio goce y mantenimiento físico, psíquico y afectivo. De sus aproximadamente 50 miembros, 25 forman la orquesta de pulso y púa y el resto corresponden a Voces Solistas y Coro. Desde su creación, realizan cada año numerosos conciertos por toda la Comunitat Valenciana gracias a un repertorio que sobrepasa las doscientas composiciones entre música sinfónica y clásica (orquesta) y de romanzas de zarzuela (para voces solistas y Coro).
La Federación de Pols i Púa
La Federación Pols i Púa nació el 21 de mayo de 1995, en El Campello (Alicante), tras una reunión en las que participaron la Federación Alicantina de Orquestas de Pulso y Púa, la Federación Valenciana de Orquestas de Pulso y Púa y representantes de orquestas de Castellón para constituir una única entidad: la Federación de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana. Esta federación se formó mediante la fusión de las dos primeras entidades y la adhesión de otras formaciones existentes en la Comunidad Valenciana. La institución fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana en 2023.
Actualmente, agrupa a 75 agrupaciones musicales que utilizan instrumentos de cuerda pulsada, como la bandurria, el laúd, la mandolina, la guitarra y el contrabajo, y desempeñan un papel fundamental en la preservación y difusión de la tradición musical popular valenciana.
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- Una nueva unidad del Hospital de Sagunt lleva más de un año sin abrirse
- Sagunt prepara cambios en su bus urbano tras otro año de récord