Tensión por el nuevo horario lectivo de un centro de educación especial en Sagunt
Las familias protestan ante la negativa de poder participar en una toma de decisiones que "pone trabas a la conciliación"

Entrada al centro educativo. / Daniel Tortajada

La propuesta de un nuevo horario lectivo en el centro de educación especial Albanta-Sagunt ha levantado ampollas entre las familias de los alumnos y alumnas del colegio. La Asociación de Familiares (AFA) considera que la medida pone trabas para la conciliación, por lo que no están de acuerdo, al considerar que perjudica tanto al alumnado como a las propias familias.
Para evitar este cambio por parte de centro, el AFA ha realizado una campaña de recogida de firmas y también ha tanteado con una encuesta, el sentir de las familias, donde mayoritariamente ha salido la opción de no al cambio con 35 votos a favor frente a 27 en contra, que los ven con buenos ojos; una votación en la que han participado el 84% de las familias, según los datos aportados por la asociación a Levante-EMV.

Vista del colegio Albanta / Daniel Tortajada
Sin participación
Sin embargo, el principal malestar viene dado ante la "imposibilidad de participar en esta toma de decisiones", señalando como responsable a la conselleria de Educación. "Las recientes instrucciones dictadas por la Directora General de Inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana, María del Rosario Escrig, establecen el procedimiento para modificar el horario escolar en los centros de educación especial sin requerir la votación de las familias, a diferencia de lo que ocurre en los centros ordinarios, donde la participación de madres y padres mediante votación es obligatoria y vinculante", explican en un escrito enviado a la propia directora. En este las familias reclaman que " se respete el derecho de las familias a participar activamente en las decisiones que afectan a la jornada escolar de nuestros hijos e hijas.
Discriminación
"Esta diferencia de trato discrimina a las familias del alumnado con discapacidad y vulnera el principio de equidad e inclusión que debe regir en nuestro sistema educativo. Las familias de alumnado con necesidades educativas especiales tenemos el mismo derecho a ser escuchadas y a decidir sobre cuestiones tan importantes como el horario lectivo, que afecta directamente al bienestar de nuestros hijos e hijas. No pedimos privilegios, no pedimos un trato de favor; pedimos, exactamente, los mismos derechos de los que goza el resto de familias de la Comunidad Valenciana", insisten en su escrito.
Por contra a lo que ocurre con los centros ordinarios donde los padres votan este tipo de cuestiones, en este caso, no la habrá y el asunto se llevará directamente al consejo escolar, donde la representación de padres y madres es minoritaria, por lo que "saldrá lo que el centro decida", lamentaban. Por eso, "pedimos que se modifiquen estas instrucciones para incluir la consulta y votación de las familias como requisito imprescindible para la aprobación de cualquier cambio de jornada escolar en los centros de educación especial, al igual que se exige en los centros ordinarios", recogía la petición del AFA. Una reivindicación que han mandado a las familias para que firmen en caso de estar de acuerdo.
Escuela participativa
Por lo que respeta al centro de educación especial, su director, Xavi Martínez, adelantaba a este diario que este miércoles en el Consejo Escolar "se escucharán todas las voces, como siempre los hemos hecho. Nuestro consejo escolar es abierto a toda la comunidad, se puede ir a opinar y a escuchar", sin embargo, el voto solo lo tienen los facultados para ejercerlo. "Así lo recoge la ley", añadía.
En cuanto al cambio de horario lectivo, que pasará de 9.30 a 15.30, excepto los viernes que se saldrá a las 15 horas, respecto a la jornada actual que era de 9.45 a 16.30 horas, Martínez explicaba que el "objeto es probar la mejor opción para el alumnado", convencidos de que esta lo es, una medida que de aprobarse se hará efectiva el próximo curso escolar y permanecerá durante el siguiente, dos años de vigencia. "Pero aquí estamos para escuchar, somos una escuela participativa", uno de los principios, decía el director, que define a este centro de educación especial.
Por último Martínez insistía que la medida no incumple la normativa vigente, los horarios establecidos por ley se cumplen.
La protesta del AFA también se ha trasladado a la Inspección educativa.
Suscríbete para seguir leyendo
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- Una nueva unidad del Hospital de Sagunt lleva más de un año sin abrirse
- Sagunt prepara cambios en su bus urbano tras otro año de récord