Diputados de Compromís lamentan en Estivella las exigencias para lograr ayudas al patrimonio
Dolors Gimeno y Josep Riera afirman en su visita que la línea provincial deja fuera "muchos" enclaves

Momento de la visita a Estivella de los dos diputados. / Compromís
Los diputados provinciales de Compromís en la Diputación de València, Dolors Gimeno y Josep Riera, han acudido a Estivella para conocer de cerca su patrimonio histórico y sus necesidades.
En Estivella, han sido recibidos por el alcalde Francesc Mateu (Compromís) y por miembros de la corporación municipal y de la comarca, con quien han visitado espacios emblemáticos, como la Cisterna nueva y otros puntos de interés patrimonial ligados en muchos casos ligados al agua.
Los diputados han aprovechado para explicar las ayudas a la recuperación del patrimonio histórico que ha puesto en marcha la Diputación, de las cuales han criticado que ahora dejan fuera a "muchos elementos patrimoniales valencianos, muy especialmente todos los edificios/inmuebles que tienen en tramitación la declaración de bien de interés cultural (BIC) o bien de relevancia local (BRL)".
"El patrimonio local es una parte esencial de nuestra identidad como pueblo. Hay que garantizar la conservación y la promoción efectiva desde todas las instituciones. Un hecho que ahora no pasa con los gobiernos del Partido Popular", ha señalado Josep Riera, diputado de Compromís, durante la visita.
Desde Compromís han destacado que la Diputación tiene que acompañar los ayuntamientos en iniciativas que conjugan la preservación y la recuperación del patrimonio, puesto que "no se trata solo de proteger nuestro legado, sino que hay que impulsar alternativas sostenibles al desarrollo local" sostienen en el partido.
Daño a las localidades "más pequeñas"
La protección del patrimonio histórico es un eje clave para Compromís, tanto en los municipios como la Diputación. Por eso, según el diputado valencianista: “No entendemos, ni compartimos, que la vicepresidenta y diputada de Cooperación Municipal, Natàlia Enguix (Ens Uneix), haya fijado unos criterios tan restrictivos para acceder a las ayudas de la Diputación. Unos criterios que dejan fuera mucho patrimonio de los pueblos de nuestras comarcas, especialmente de los más pequeños con unos presupuestos más limitados”, dicen desde el partido dejando claro que "los cambios y la aplicación de criterios más restrictivos en las convocatorias de ayudas a la recuperación del patrimonio municipal se han producido con los nuevos gobiernos conservadores de la Generalitat y de la Diputación".
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Una 'gamberrada' lleva a cerrar la piscina grande de Estivella
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- El abandono de campos en Sagunt dispara la fauna silvestre y los daños en los huertos
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- La petición de declarar Sagunt como zona tensionada espera respuesta desde hace un año
- Más de medio siglo del colegio de Sagunt que aún conserva restos romanos