Morvedre suma nuevos municipios protegidos contra la violencia de género

La comarca ya cuenta con 11 localidades en la red provincial

Entrega a municipios del Camp de Morvedre.

Entrega a municipios del Camp de Morvedre. / Diputació de València

Sagunt

La Mancomunitat de La Baronia, Quart de les Valls y Petrés se adhieren a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València. La incorporación de La Baronia, junto a otras 13 mancomunidades y el consorcio Pactem Nord, ha sido la principal novedad de la XII Asamblea de la Red, celebrada en Sueca, fruto de la modificación del reglamento impulsada por la vicepresidenta primera y titular de Igualdad, Natàlia Enguix, quien destaca la intención de “reforzar la coordinación supramunicipal en la lucha contra las violencias machistas, que nos compete a todas y todos”.

 Además de los ayuntamientos de Quart de les Valls y Petrés, también recibieron la placa acreditativa de su pertenencia a la plataforma provincial los consistorios de Albalat dels Tarongers, Quartell, Algímia d’Alfara, Segart y Torres Torres, que accedieron a la Red en abril del pasado año. Con las nuevas incorporaciones, la comarca del Camp de Morvedre cuenta con 11 municipios en la Red provincial contra la violencia machista, en el caso de la capital, Sagunt, desde mayo de 2019.

Trabajo conjunto

 Los consistorios del Camp de Morvedre trabajan conjuntamente para erradicar las violencias machistas en una plataforma que en la actualidad integra a 246 municipios, el 92,4% de la provincia, 14 mancomunidades y un consorcio. “El objetivo es ofrecer facilidades a los municipios para que aprovechen las ayudas que se dan a través de la Red y contribuyan a ese frente por la igualdad de oportunidades que vamos a seguir impulsando desde la Diputación”, apunta la vicepresidenta Enguix.

Nuevos integrantes

Nuevos integrantes / Diputació de València

Incremento de las ayudas

Durante su intervención en la asamblea, Natàlia Enguix destacó el incremento de las ayudas en materia de Igualdad para los entes públicos adheridos a la Red, que este año se convocaron antes del 8 de marzo con un montante global de 1.040.000 euros, ampliables en 460.000, para ayuntamientos, mancomunidades y consorcios. “Hemos pasado de 600.000 a más de un millón de euros. Los beneficiarios disponen de más recursos y están trabajando ya en sus proyectos de fomento de la Igualdad y para hacer frente a cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres”, señaló Enguix.

La vicepresidenta expresó, al término del encuentro de Sueca, que la asamblea “no es un simple acto simbólico, sino una acción real que da voz a nuestros municipios, una sola voz, firme y valiente, que dice basta ante la lacra del machismo”. Enguix insistió en la eficacia de la plataforma puesta en marcha por la Diputación: “construimos algo más grande que cualquier declaración institucional: construimos comunidad, construimos experiencias y trabajo compartido para erradicar la lacra de la violencia contra las mujeres”.

Proyectos subvencionables

Entre los proyectos subvencionables por parte de la Diputación destacan los relacionados con la prevención, detección y lucha contra la violencia de género; la coeducación dirigida a la comunidad educativa y agentes sociales de los municipios; la atención integral para mujeres en el sistema prostitucional y víctimas de explotación sexual; la formación especializada para el personal técnico, político y de servicios sociales de los ayuntamientos; y los protocolos de protección coordinados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Otras propuestas que pueden recibir financiación de la Diputación, a través de su plataforma de municipios protegidos, son las contempladas en los planes de Igualdad locales y las incluidas en el Plan Estratégico de la Mujer en el Sistema Rural Valenciano. Además, los ayuntamientos que integran la Red pueden solicitar ayuda para la puesta en marcha de campañas de sensibilización en medios y soportes publicitarios, así como de prevención del consumo de prostitución.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents