"La Vía Verde tiene que conectarse hasta Sagunt y llegar al Port"

El grupo de Compromís en la Diputación de València y ediles de la comarca reivindican en Sagunt la ampliación de esta infraestructura de "gran valor patrimonial"

Diputados y ediles de Compromís, en su visita.

Diputados y ediles de Compromís, en su visita. / Levante-EMV

Sagunt

La ampliación de la Vía Verde de Ojos Negros hasta los cascos urbanos de Sagunt y el Port de Sagunt ha vuelto a ser reclamada en el Camp de Morvedre. Esta vez ha sido Compromís el que lo ha hecho poniendo en relieve su valor como patrimonio cultural, recurso turístico y conexión sostenible de vertebración del Camp de Morvedre.

Después de aprobar varias mociones en las diputaciones de València y Castelló, además de otra en Sagunt, los diputados provinciales de Compromís en la Diputación de València Dolors Gimeno y Josep Riera, han realizado una jornada de trabajo visitando Sagunt para conocer de cerca su patrimonio histórico, y posteriormente han recorrido la Vía Verde de Ojos Negros, en una jornada centrada en la puesta en valor del territorio y la sostenibilidad.

La delegación se ha desplazado junto a las concejalas del grupo municipal en el ayuntamiento Maria Josep Picó y Maria Josep Soriano, además de varios militantes y regidores de Compromís de la comarca, para conocer el estado de la Vía Verde de Ojos Negros, un espacio natural recuperado sobre la antigua infraestructura ferroviaria, que conecta municipios y ofrece una vía saludable y sostenible para la movilidad y el ocio.

"Rehabilitar espacios como la Vía Verde es fundamental para crear redes verdes que mejoran la calidad de vida, promueven el turismo sostenible y fomentan una movilidad más limpia", ha destacado el diputado Josep Riera.

Ampliarla

La principal reivindicación del grupo ha sido la necesidad de finalizar la Vía Verde en su destino original en el Port de Sagunt, respetando su trazado original, como se ha defendido en reiteradas ocasiones en el pleno de la ciudad.

De hecho, desde el partido valencianista en Sagunt presentaron recientemente una moción en el pleno para conectar la vía con la red ciclopeatonal en el acceso oeste de la ciudad; un acuerdo que fue aprobado por unanimidad con una enmienda de Iniciativa Porteña (IP), pidiendo la finalización hasta el Port de Sagunt, como ya había hecho la formación nacionalista en las diputaciones de Castelló y València, y que se estudie el mejor trazado para conectar las vías.

Como asegura Picó: "Este itinerario ferroviario histórico ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad. Un recurso tan valioso como ahora la Vía Verde de Ojos Negros tiene que conectarse con el centro histórico y comercial de Sagunto, así como también hacer posible su finalización en el Puerto de Sagunto, porque es una infraestructura que vertebra la comarca de forma sostenible; un patrimonio histórico de gran interés turístico".

Desde Compromís han destacado que “la Diputación tiene que acompañar a los ayuntamientos en iniciativas que conjugan la preservación del patrimonio con la rehabilitación ambiental. Esto no solo protege nuestro legado, sino que impulsa alternativas sostenibles al desarrollo local".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents