Costas reubica los límites del puerto de Sagunt tras años de ampliaciones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico añade unos 900 metros al dominio público marítimo terrestre y también actualiza el trazado de la ribera del mar

Vista aérea del puerto comercial de Sagunt.

Vista aérea del puerto comercial de Sagunt. / Levante-EMV

Rafa Herrero

Rafa Herrero

Sagunt

Deslinde y Sagunt son dos conceptos que llevan años asociados al Malecón de Menera, aunque las últimas novedades tienen relación con otro expediente al que la dirección general de la Costa y el Mar ha dado el visto bueno definitivo. Se trata de la actualización de los bienes de dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa de 2.600 metros de longitud que ocupa el puerto comercial de Sagunt, cuya vigencia se remontaba a abril de 1995 cuando se ratificó el deslinde de julio de 1950.

Nuevos límites del puerto comercial de Sagunt.

Nuevos límites del puerto comercial de Sagunt. / Levante-EMV

En todo este tiempo, según recoge este proyecto que inició su recorrido administrativo hace un par de años, las ampliaciones de las instalaciones gestionadas por la Autoridad Portuaria de València (APV) han obligado a Costas, en virtud de la legislación, a rectificar esa delimitación, sobre la base del plan de utilización de los espacios del Puerto de Sagunto, que se remonta a 2005.

900 metros

En la práctica, esa modificación se concreta entre los vértices M-31 y M-43, donde se añade "un tramo de unos 900 metros de longitud que incluyen los terrenos adquiridos por la APV y que constituyen la actual zona de servicio del puerto", según recoge el expediente al que ha tenido acceso Levante-EMV.

En una propuesta que también contempla un nuevo trazado de la ribera del mar para ajustarlo al borde exterior de los diques y muelles existentes en la actualidad, el organismo estatal confeccionó un primer proyecto en mayo de 2024, cuando el Ayuntamiento de Sagunt, la dirección general de Costas de la Generalitat, Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presentaron alegaciones.

Vía judicial

Tras atender estas consideraciones e introducir algunas modificaciones en los planos, la directora general de la Costa y el Mar, Ana Oñoro, firmó hace unos días la orden que aprueba el nuevo deslinde, contra el que ya solo se puede presentar un recurso de reposición ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o directamente en la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. Para las administraciones públicas ese plazo se alarga dos meses, durante los cuales se mantiene abierta la vía judicial.

Malecón de Menera

Ahí es donde sigue bloqueado el futuro del Malecón de Menera, que Costas intenta por segunda vez sacar de dominio público marítimo-terrestre, a lo que el Ayuntamiento de Sagunt se resiste, como ya ocurrió con éxito años atrás. La Audiencia Nacional se encarga de este procedimiento, en el que la Abogacía del Estado, como era previsible, se posicionó a favor del ministerio con un informe "contundente y brillante", según fuentes personadas.

Placas de acero

Mientras, el nuevo deslinde en el puerto comercial queda pendiente únicamente de la delimitación del nuevo dominio público marítimo-terrestre, que está presupuestado en unos 7.500 euros para instalar las placas de acero inoxidable que establecerán esos límites.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents