Estudiantes de Sagunt diseñan una App solidaria para emergencias como la dana

La aplicación permite poner en contacto a afectados con personas voluntarias que quieran ayudarles en cualquier tarea del día a día

Alumnado y profesor del IES Camp de Morvedre que han dado forma a la APP.

Alumnado y profesor del IES Camp de Morvedre que han dado forma a la APP. / Daniel Tortajada

Anna Biosca

Sagunt

Un total de 22 estudiantes de primero del ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) del IES Camp de Morvedre, de Sagunt, han desarrollado a lo largo del curso una aplicación web solidaria que permite conectar fácilmente a personas que necesitan ayuda con otras dispuestas a ofrecerla de forma voluntaria, tal y como ocurrió tras la dana del 29 de octubre.

La idea surgió tras la implicación directa del alumnado en las labores de ayuda en la zona afectada por la devastadora dana del 29 de octubre. Tras la convocatoria de huelga estudiantil, todos acudieron a colaborar para poder ayudar en las labores de voluntariado en la zona cero, y al ver de primera mano las necesidades reales —personas mayores solas, vecinos incomunicados, gestiones sin resolver, animales por atender—, se plantearon una pregunta sencilla: ¿y si pudiéramos crear algo útil desde lo que sabemos hacer?

Alumnnado del instituto Camp de Morvedre, mostrando la APP.

Alumnnado del instituto Camp de Morvedre, mostrando la APP. / Daniel Tortajada

Así nació esta aplicación web, desarrollada como parte del nuevo módulo Proyecto Intermodular, surgido de la reciente Ley Dual de Formación Profesional que se ha comenzado a impartir este año por vez primera en toda España y tiene entre sus objetivos enseñar que se puede usar la tecnología y sus competencias adquiridas para mejorar la comunidad. En la Comunitat Valenciana, este módulo se ha dividido en dos años, lo que ha permitido que, por vez primera, se le ofrezca al alumnado de primer curso la oportunidad de enfrentarse a un proyecto real desde el aula, aplicando todo lo aprendido. “Les propusimos que pensaran en cómo usar lo que saben para mejorar su comunidad, y esta ha sido su respuesta”, explica a Levante-EMV Pasqual Cebrià, profesor del centro y coordinador del proyecto donde está involucrado todo el equipo docente y todo el Departamento de Informática.

Un momento de la clase.

Un momento de la clase. / Daniel Tortajada

 Aprovechando la amplia oferta en ciclos de FP de informática del IES CAMP, también han participado en el proyecto los alumnos y alumnas del Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información —el máster de FP— asesorando y guiando técnicamente al alumnado de DAM, ayudando especialmente en seguridad, protección de datos y organización técnica, poniendo en contacto a dos generaciones distintas de estudiantes, ayudando a la transferencia de conocimiento entre el alumnado, no solamente entre alumnado y docentes. "Estas sinergias además contribuyen a despertar inquietudes, ganas de aprender y quizás seguir estudiando el máster de FP en ciberseguridad", apuntan desde el centro.

La app, aun en fase de prototipo y desarrollada en equipos que han creado hasta cinco versiones diferentes, está pensada para resolver necesidades cotidianas del día a día: desde acompañar a una persona mayor, hasta llevar a alguien en coche, arreglar una persiana, pasear al perro o ayudar con trámites administrativos. Cualquier persona puede registrarse como voluntaria, indicar qué tipo de ayuda puede ofrecer, cómo, dónde y cuándo, y quienes lo necesiten pueden elegir entre esos servicios y hacer “un pedido” simbólico a través de un sistema de tokens. No hay dinero ni comercio, solo colaboración.

Alumnnado y el profesor que han impulsado la APP.

Alumnnado y el profesor que han impulsado la APP. / Daniel Tortajada

“Es como un Wallapop de la solidaridad, pero sin pagos ni ofertas: simplemente gente ayudando a gente”, resume a menudo el alumnado de la generación Z.

Además del compromiso con el entorno de estos jóvenes de entre 18 y 22 años, el alumnado ha trabajado la parte técnica de forma completa: diseño web, conexión con base de datos, validación, sesiones, perfiles, menús adaptados a cada tipo de usuario (voluntarios o clientes), carrito de servicios, formularios, etc. Por tanto, todo está preparado para que la aplicación funcione en ordenadores locales o pueda conectarse a internet o una intranet si se quiere implantar.

Interés de la Plataforma del Voluntariat

La iniciativa ya se puso en conocimiento de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana, que "mostró interés y quedó pendiente de conocer el proyecto cuando estuviera acabado", según explicael Pasqual Cebrià, profesor de Ciberseguridad y del módulo Proyecto Intermodular del IES Camp de Morvedre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents