La sostenibilidad y los conflictos técnicos retrasan la recuperación de la Gerencia
El Ayuntamiento de Sagunt sigue a la espera del proyecto de restauración paisajística interna, que ya debería estar listo
Un recurso frena la transformación del antiguo Economato en centro de mayores

Una de los espacios abiertos que siguen sin recuperarse. / Daniel Tortajada

Cumplida una década desde el acuerdo entre el Ayuntamiento de Sagunt y ArcelorMittal para que el complejo de la Gerencia pasara a ser propiedad municipal, el recinto de casi 45.000 metros cuadrados, «uno de los ejemplos más claros de patrimonio industrial y social de España», según lo catalogó el Consell Valencià de Cultura, sigue muy lejos de aprovechar todo su potencial como pulmón verde y zona de esparcimiento ciudadano.
Aunque en estos años se han registrado avances, como la recuperación de los edificios de las antiguas oficinas como sede de la Unión Musical Porteña y varios servicios municipales, además de la apertura al público de 13.500 metros cuadrados de la ciudad-jardín, otras intervenciones siguen bloqueadas y sin previsión sobre los plazos para su ejecución.
Antiguo Economato
Una de ellas es completar la rehabilitación de los espacios comunes del complejo, que está pendiente de una ayuda de la Diputació de València que no llega. Mientras la rehabilitación de la veintena de chalés que salpica este recinto no está ni proyectada, más allá del que se restauró hace años y sigue sin uso, otra actuación que sigue atascada es la recuperación del antiguo Economato como centro de atención a las personas mayores.

Estado que presenta el antiguo Economato y futuro centro de atención a las personas mayores. / Daniel Tortajada
En este caso, la Generalitat dejó atrás los retrasos, licitó la intervención por más de 5,2 millones de euros e incluso eligió la mejor oferta, pero la dirección de obras ha sido el último motivo de demora. Y es que una de las empresas interesadas en la prestación de este servicio ha presentado una queja al Tribunal Central de Recursos Contractuales, que todavía está por resolver mientras mantiene suspendido el procedimiento.
Restauración paisajística
El último escollo conocido en el proyecto de recuperación de la Gerencia tiene relación con la voluntad de realizar una restauración paisajística autóctona de la ciudad jardín, con la recuperación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad local. Este plan, que cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation, también se ha retrasado, en este caso incluso en la fase de redacción del proyecto, que ya debería estar listo, pero habrá que esperar al menos hasta mediados del próximo mes para tenerlo.
El motivo, según ha podido saber Levante-EMV, es doble. Por una parte y para garantizar que la actuación se ajusta a los criterios de sostenibilidad de la subvención, la consultora contratada tuvo que realizar consultas técnicas a organismos competentes y especialistas, que permitieron introducir cuestiones como la alimentación de las luminarias con placas solares.
Eficiencia energética
Esta y otra soluciones del mismo estilo incrementan la eficiencia energética del proyecto, mejoran la seguridad del entorno y reducen el impacto ambiental de la intervención, es decir, «refuerzan el impacto positivo de la actuación en términos de transición ecológica».
Dificultades de coordinación
La otra razón de la demora es que «durante el proceso de planificación de la intervención, se presentaron dificultades en la coordinación de agendas entre los diferentes técnicos municipales del Ayuntamiento de Sagunt. Esta situación ha generado ciertos retrasos en la resolución de conflictos técnicos y en la validación de aspectos clave de la intervención, lo que ha afectado directamente al cronograma de trabajo».
Suscríbete para seguir leyendo
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Una 'gamberrada' lleva a cerrar la piscina grande de Estivella
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- El abandono de campos en Sagunt dispara la fauna silvestre y los daños en los huertos
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- La petición de declarar Sagunt como zona tensionada espera respuesta desde hace un año
- Más de medio siglo del colegio de Sagunt que aún conserva restos romanos