Masiva protesta contra el ERE Fertiberia en Sagunt

Unas 200 personas de la plantilla y otras empresas se han concentrado en el acceso al puerto provocando largas colas

La empresa asegura «estar enfocada en negociar»

Protesta de los trabajadores de Fertiberia en su segundo día de huelga en el Port de Sagunt

Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

La protesta de la plantilla de Fertiberia contra los despidos ha llegado hoy a la entrada al puerto comercial de Sagunt, con una concentración de unas 200 personas que está provocando largas colas. Esto ha afectado tanto a camiones que iban hacia las instalaciones marítimas como a coches particulares en las dos direcciones.

Con pitos, pancartas y gritando consignas, empleados de la planta han reducido el tráfico a un carril de los tres existentes. Lo han hecho durante una segunda jornada de huelga convocada por los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y USO que ha vuelto a tener un seguimiento masivo pues, ocurrió ayer en la planta de Sagunt, solo dos directivos han acudido a sus puestos.

A esta protesta, prevista hasta las 15 horas, se han sumado trabajadores de otras fábricas cercanas, como ArcelorMittal, Cementval, la ITV o Holcim, así como concejales de distintos partidos; un apoyo que han querido agradecer desde el comité de empresa mientras la concentración era seguida de cerca por efectivos de la Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional.

Más de 20 años en la empresa

Los once despidos previstos en la planta saguntina de Fertiberia, según fuentes sindicales de UGT, están ocupados por personas que no se encuentran en edad de jubilación y que, en muchos casos, acumulan más de dos décadas en la empresa.

La medida se enmarca dentro del expediente de despido colectivo en España planteado por Fertiberia que afecta a 54 de sus 760 trabajadores en España. En opinión del sindicato, el ERE responde más a motivos de reestructuración y digitalización que a razones económicas. 

La voluntad de la dirección, tal y como explican, es externalizar servicios de varios departamentos y llevarlos a Portugal, lo que afecta a las áreas de contabilidad, administración, recursos humanos y secretaría de una factoría que emplea en Sagunt a 129 personas

"Sustituir empleo por inteligencia artificial"

Desde UGT también denuncian un "intento de sustituir puestos de trabajo por programas con inteligencia artificial (IA) integrada, externalizando a Lisboa determinados puestos de trabajo", justo ahora cuando, a nivel estatal, "existen proyectos de ley para proteger a los trabajadores antes estas nuevas tecnologías, pero todavía no están en vigor".

Esto último, según indican, se ha previsto en puestos de trabajo donde ya se había constatado una "sobrecarga" de tareas, falta de autonomía y factores que pueden afectar el riesgo psicosocial de las personas trabajadoras. "En lugar de ayudar a esos empleados, los quieren despedir, dejando el 70 u 80% de sus funciones a las nuevas tecnologías y el resto, repartiéndolas entre otros empleados, cargándoles nuevas tareas y funciones", afirma el delegado sindical de FICA-UGT-PV, Eduardo Canet, al tiempo en que pide "sentido común, que se retire el ERE y se retome la negociación del convenio".

"Enfocada en la negociación"

Desde la empresa se asegura que Fertiberia "está plenamente comprometida y enfocada en la negociación, con el objetivo de alcanzar una resolución óptima para todas las partes que asegure tanto la viabilidad y sostenibilidad del proyecto como el respeto a las personas", afirman.

A ello añaden que ese despido colectivo está "en el marco de su proceso de transformación estratégica, que tiene como objetivo reforzar su competitividad y liderazgo en el largo plazo", "responde a la necesidad de ajustar la estructura de la compañía a los cambios de mercado y busca consolidar un modelo de negocio más integrado, ágil y eficiente, así como avanzar hacia la excelencia operativa".

En la plantilla, en cualquier caso, remarcan su voluntad de continuar las movilizaciones pues de hecho ya hay convocadas nuevas jornadas de huelga para el 11, 12 y 13 de junio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents