Canet reclama un estudio "riguroso" del impacto de las fotovoltaicas para la gigafactoría

El pleno demanda por unanimidad una especial atención a los riesgos de inundación en el pueblo

Superficie que ocuparán las plabtas, según el Visor Cartográfico.

Superficie que ocuparán las plabtas, según el Visor Cartográfico. / Levante-EMV

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Canet d' en Berenguer

El temor a que el parque fotovoltaico que alimentará la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt tengan consecuencias negativas para Canet d’en Berenguer ha llevado a su ayuntamiento a mover ficha ante esta instalación prevista en 224,6 hectáreas de la partida saguntina de Montíber, una zona llena en su mayoría de naranjos en producción.

En un acuerdo unánime, el pleno de este jueves aprobó instar a la Generalitat Valenciana y a sus Organismos dependientes a que se realice "un estudio de impacto ambiental completo y riguroso en lugar del estudio simplificado, prestando especial atención a los riesgos de inundación", con tal de minimizarlos.

La medida se adoptó a propuesta del PSPV-PSOE y del partido que gobierna con él, Vecinos de la Playa Canet, a la vista de la información que les había hecho llegar la Plataforma en Defensa del Territori del Camp de Morvedre.

Como explica a Levante-EMV el alcalde, Pere Antoni Chordà, "queremos que se hagan los estudios pertinentes de escorrentía y permeabiización del terreno porque Canet está muy cerca de esa instalación y queremos prevenir que, a futuro, por circunstancias de lluvias torrenciales o episodios meteorológicos convulsos, podamos tener algún tipo de problema de inundación". Esto último, según indica, se explica porque, como la planta estará al oeste de su término municipal, "toda el agua que se acumulará en esas hectáreas acabará buscando salida hacia al mar y ya tenemos experiencia con lo sucedido con la dana". Por eso, por mucho que ya se hayan hecho estudios ambientales previos a esta inversión de 112 millones de euros por parte de Iberdrola, desde Canet se piden otros adicionales.

A escasos 400 metros

El texto aprobado precisa que las fotovoltaicas se han previsto "rodeando a escasos 400 metros el noroeste del término municipal de Canet d'en Berenguer".También recuerda que, a juicio de la Plataforma, la instalación "supone un aumento del riesgo de inundación en caso de una dana, gota fría o lluvias torrenciales, a causa del aumento probable de las escorrentías generadas hacia la población de Canet d'en Berenguer, así como a la zona de Almardà, del término municipal vecino de Sagunto", dicen argumentándolo en la tipología habitual de estas plantas y "sus características de eliminación de arbolado y cubierta vegetal, junto con la erosión y compactación del terreno generadas por la misma".

Terrenos donde se han previsto las plantas solares.

Terrenos donde se han previsto las plantas solares. / Daniel Tortajada

Por ello, el pleno adoptó el acuerdo, después de que la plataforma instara a la corporación a tomar medidas ante el "aumento del riesgo que se refleja en el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (Patricova), donde el casco urbano figura como zona de riesgo de inundación junto al marjal de Almardà-Almenara".

Impacto visual y térmico

El texto aprobado recuerda otra consideración de la Plataforma: Que su construcción "supondrá un impacto visual muy negativo, principalmente para los habitantes de Canet d'en Berenguer; además contribuirá a la elevación de la temperatura local por el efecto de isla de calor, al arrancar miles de árboles frutales —se estima que hay unos 50.000— que actúan como atenuantes de la temperatura y absorben grandes cantidades de CO₂, así como la pérdida de valores patrimoniales como restos del pasado romano y árabe de nuestras tierras, y la pérdida de gran parte del corredor ecológico que conecta el valle del río Palancia con el marjal de Almardà-Almenara».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents