Este es el sector que más creció en Sagunt en mayo

La contratación agrícola superó sus cotas más altas en casi una década

CC OO destaca la bajada general del paro y el incremento de cotizantes a la Seguridad Social en el conjunto de la comarca

Imagen de archivo de un collidor en la comarca.

Imagen de archivo de un collidor en la comarca. / Daniel Tortajada

Rafa Herrero

Rafa Herrero

Sagunt

Las estadísticas del Servei Valencià d’Ocupació i Formació (Labora) ofrecen muchos ángulos para brindar una radiografía fiable del mercado laboral por territorios y épocas. En el caso de Sagunt, extrapolable al conjunto del Camp de Morvedre, durante el mes de mayo, una de las variables que más llaman la atención es la contratación registrada en la agricultura, que alcanzó sus cotas más altas en casi una década.

Las 61 contabilizadas en la capital comarcal quedan lejos de los registros históricos en este sector, pero suponen un espaldarazo que, además, son una anormalidad en la comparativa autonómica y provincial, ya que en ambos ámbitos se mantuvo la tendencia a la baja que se ha convertido en habitual durante los últimos tiempos.

Bajada del paro registrado

Más allá de esta cuestión, CC OO del Camp de Morvedre ha hecho una valoración del desempleo en la comarca, que bajó en casi un centenar de personas respecto a abril y en más de 400 en contraste con un año antes, y la contratación, que mantiene una trayectoria ascendente en cuanto a afiliaciones a la Seguridad Social.

Sergio Villalba en una imagen de archivo.

Sergio Villalba en una imagen de archivo. / Daniel Tortajada

El secretario comarcal del sindicato, Sergio Villalba, destaca que estos datos «evidencian que, medidas como la reforma laboral o la subida del salario mínimo, incrementan la calidad del empleo, mejoran la vida de las personas y son económicamente beneficiosas, en contra de los pronósticos que auguraban un colapso del mercado laboral».

Peligros

La creciente generación de empleo, a través mayoritariamente de contratos indefinidos a tiempo completo, es otra de las notas positivas que destacan desde CC OO, que no oculta que «los peligros vendrán por la especulación, las guerras arancelarias y la desatención del cambio climático».

Dinámicas de exclusión

Otros puntos en los que el sindicato considera que hay margen de mejora son las subidas de salarios y pensiones, la inflación, cuyo ascenso «se debe en gran medida al aumento de los beneficios empresariales», o «el desarrollo de políticas integrales que contrarresten las dinámicas de exclusión que afectan más a las mujeres, los mayores de 45 años, los jóvenes y las personas con diversidad funcional». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents