Faura desarrolla su pionero plan director del arbolado y las zonas verdes

El ayuntamiento ya ha ejecutado durante los últimos meses varias intervenciones valoradas en casi 25.000 euros y proyecta más

La Rodana de Faura.

La Rodana de Faura. / Ayuntamiento de Faura

Faura

Faura es uno de los pocos municipios de la Comunitat Valenciana que cuenta con un plan director del arbolado y las zonas verdes. Esta herramienta, según destacan fuentes municipales, garantiza la salud, la seguridad y la sostenibilidad de este patrimonio natural, cuyos resultados ya se aprecian gracias a una serie de intervenciones, supervisada por especialistas, que rozan los 25.000 euros.

De esta forma, el ayuntamiento adopta la mejor solución para cada especie y situación, que lleva, en determinadas ocasiones, a retirar árboles, debido a su peligrosidad para las personas o a enfermedades que padecen. Entre las actuaciones más significativas durante los últimos meses, destaca la poda y el aclarado de los árboles del parque de la Rodana, que han permitido aligerar la masa arbórea, mejorando la salud de los ejemplares y reduciendo el riesgo de caída de ramas en episodios de viento o tormentas.

Tratamientos

También se han aplicado tratamientos fitosanitarios por vía de endoterapia, una técnica que inyecta directamente el producto en el interior del ejemplar, reduciendo el impacto ambiental y protegiendo la salud pública. El pulgón de las jacarandas, que produce una melaza que ensucia el pavimento y el mobiliario urbano, o el picudo rojo de las palmeras son algunas de las amenazas que se han combativo con este método.

Vista de les Valls.

Vista de les Valls. / Inés Martínez

La tala de melias en la ronda de la Rodana, al detectarse ramas podridas, o las tareas de poda, limpieza y tratamientos especializados contra el cotonet, la negrilla, los escolítidos, los ácaros, las cochinillas o los hongos en diferentes puntos de Faura, como la ronda de Diputación, la entrada del municipio, la zona de los paelleros, el campo de fútbol o la plaza Mestre Enric Garcés, son otras intervenciones desarrolladas a través de este plan. El ayuntamiento también destaca dentro de este paquete la lucha contra la procesionaria de los pinos en los parques de la Pilota y la Rodana.

Ronda Quémalo

Pero ahí no se queda el compromiso municipal por hacer compatible la sostenibilidad ambiental con el mantenimiento de espacios públicos seguros y saludables. Y es que el consistorio dedicará 12.000 euros, procedentes del plan de inversiones de la Diputació de València, a la ejecución de un corredor verde urbano en la ronda Quémalo. El objetivo es renovar y ampliar las zonas verdes del municipio, mediante la plantación de diferentes especies de árboles y la construcción de jardineras, creando un entorno más amable, verde y cohesionado.

Diversificación

Con la finalidad de ampliar y diversificar el arbolado urbano de Faura, otra de las actuaciones que se desarrolla se localiza en la plaza Lope de Vega, para hacer este entorno más actual, accesible y verde. Así se prevé incorporar un ejemplar de olmo, en homenaje al que antiguamente daba sombra en la plaza. Además, se creará una nueva zona de estancia con bancos-jardinera, con el objetivo de naturalizar el espacio y hacerlo más habitable para la ciudadanía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents