La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse

Imprevistos y largos trámites han hecho que trabajos de la CHJ presupuestados en casi un millón de euros aún no hayan empezado

El caudal acumulado en el pantano es solo el último de los contratiempos

Presa de Algar esta semana, con agua que tapa el camino de acceso a la obra.

Presa de Algar esta semana, con agua que tapa el camino de acceso a la obra. / Levante-EMV

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Algar de Palància

Un cúmulo de imprevistos y largos trámites están retrasando más de un año el inicio de la obra que permitirá llenar la presa de Algar de Palància casi el doble de lo que se puede actualmente: El refuerzo de la Acequia Mayor de Sagunt (AMS), un amplio canal de hormigón que se inicia en Sot de Ferrer y permite regar los campos de toda la cuenca baja del río Palància tras cruzar ese pantano construido hace poco más de 20 años.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) impulsó estos trabajos hace tiempo consciente del "elevado riesgo de rotura" de toda la instalación de los regantes ya que unos 3.880 metros de ella discurren por la zona inundable del vaso del embalse. «El deterioro del hormigón de sus cajeros, junto con la posible inestabilidad del talud de la ladera sobre el que se apoya la acequia, inducida por un posible llenado y vaciado del embalse, supone un elevado riesgo de rotura de dicha infraestructura, por lo que la Acequia Mayore de Sagunto es una de las principales afecciones de la presa», admiten desde la propia CHJ a preguntas de este diario.

Como ya informó Levante-EMV, las obras de refuerzo de esa acequia fueron adjudicadas por la Confederación el 1 de diciembre de 2023 a Pavasal Empresa Constructora, S.A. Entonces, su idea era iniciar los trabajos en el primer trimestre de 2024. Pero luego empezaron a sucederse unos hechos que, hasta hoy, siguen frenando el inicio.

Camino de acceso a la obra inundado.

Camino de acceso a la obra inundado hace varias semanas.. / CHJ

Primer motivo del retraso

De entrada,  la exigencia de un seguimiento arqueológico por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Conselleria hizo que la empresa contratista solicitase autorización el 10 de mayo de 2023 para realizar estas tareas. Por una cuestión geográfica, la petición se tramitó ante dos administraciones pues, como explican desde la CHJ, el ámbito de las obras se sitúa justamente entre las provincias de Castellón y Valencia. La respuesta se dilató durante meses, hasta el punto de que la autorización para las obras recayentes en la provincia de Castellón se concedió casi año y medio después, el 24 de octubre de 2024, remitiéndose por parte de Conselleria el 14 de noviembre de 2024.

Especie en extinción

Con el permiso ya otorgado, se reanudaron los trámites para el inicio de las obras y la empresa adjudicataria comunicó a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio el inicio inminente de los trabajos.

Pero esta informó de un aspecto imprevisto que impedía iniciar las obras hasta el 31 de marzo de 2025: la presencia de una pareja de águila perdicera (Aquila fasciata), especie incluida como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas e incluida en la categoría “En Peligro de Extinción” del Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas.

Fuertes lluvias

A esto se le sumó el episodio de fuertes lluvias registrado durante el mes de marzo de 2025 pues, según la CHJ, éste provocó “un aumento notable del volumen en el embalse de Algar, quedando anegado el único camino de acceso a las obras, imposibilitando el inicio de las mismas, situación que persiste a día de hoy”.

Por tanto, el inicio de las obras queda supeditado a la meteorología y a que el paulatino vaciado de la presa permita el paso de la maquinaria y los operarios.

A principios de esta semana, la presa retenía 0,4 hectómetros cúbicos mientras el pantano del Regajo desaguaba hacia ella unos 65.000 litros por minuto y la Acequia Mayor se llevaba 36.000. Aunque desde la CHJ no se han querido estimar plazos, regantes de la zona estiman que, de seguir las altas temperaturas y la situación actual, la presa comenzará a secarse en unos 10 días. A partir de ahí, habrá que ver cuándo empieza efectivamente el refuerzo de la Acequia Mayor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents