La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
Los presupuestos participativos reúnen iniciativas ya proyectadas, otras ya rechazadas y una variopinta lista de propuestas

Antigua aduana y báscula de pesaje de camiones en Sagunt. / Daniel Tortajada
La construcción de refugios felinos, pendiente de la edición del pasado año, la rehabilitación de la Nau, que la Generalitat mantiene en su cajón de inversiones postergadas, o la instalación de un parque multiaventura infantil en la montaña de Sant Cristòfol son algunas de las propuestas presentadas en los presupuestos participativos de Sagunt para que se recojan en la previsión municipal del próximo ejercicio.

El photocall quiere una segunda oportunidad. / Levante-EMV
Entre las 75 iniciativas, cuya viabilidad ya estudian los técnicos, destaca un bloque que ya está proyectado, como la adecuación de la avenida Mediterráneo del Port de Sagunt para hacerla más amable al vecindario y visitantes; la implementación de medidas en las paradas de autobús para tener toda la información a tiempo real; el impulso de un servicio de lanzadera para conectar el Port con la estación del tren de Sagunt o la recuperación del complejo de la Gerencia, donde también se propone aprovechar uno de los chalés degradados como bar-restaurante.
Otro intento con el "photocall"
Además de otras ideas que ya fueron rechazadas el pasado año, como habilitar en espacios emblemáticos carteles promocionales que funcionen como "photocall" turístico, el mayor interés de este procedimiento se centra en los nuevos proyectos, entre los que destacan una bebeteca o la transformación de la antigua aduana y báscula de camiones de Montíber en un espacio de creación y encuentro.
Este último propone aprovechar el "gran potencial" de la gran nave y los espacios abiertos de este abandonado rincón noroeste del núcleo urbano. "Se podrían desarrollar numerosas actividades" para paliar la "importante falta de espacios de creación y encuentro", según la propuesta, que señala a la juventud como principal destinataria de esta potencial inversión, que proporcionaría "un lugar para exposiciones, conciertos, pases de moda, partidas de pilota, skate o exhibiciones de arte urbano".
Bebeteca y parque multiaventura
Por su parte, el impulsor de la bebeteca idea un local "climatizado y acondicionado para bebés a partir de 4 o 5 meses, donde puedan moverse, trepar, escalar, conocer los libros y los juegos educativos, etc.". Otra novedad sería crear una zona de multiaventura infantil en la montaña de Romeu, después, eso sí, de "arreglar las sendas, que ahora mismo están en muy mal estado" y tomar algún tipo de medida contra "la mayoría de árboles, que está seca"
Cubrimiento de pista exterior
El cubrimiento de la pista exterior del René Marigil y de las gradas de los campos de fútbol de Xulla-Vicent Graullera o el aprovechamiento del antiguo edificio de Correos de la Glorieta como un espacio para "exhibir piezas arqueológicas que están almacenadas y que cualquier localidad soñaría con tener para ponerlas en valor" son otros proyectos que ahora se someten el escrutinio técnico, con la posibilidad de llegar hasta las propuestas finalistas que se votarán entre el 15 y el 30 de septiembre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse
- Una nueva unidad del Hospital de Sagunt lleva más de un año sin abrirse
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt
- La presencia de jabalíes mantiene en vilo a los vecinos de Petrés