Un humedal de Sagunt acoge un laboratorio de innovación de la Universitat de València
El Marjal dels Moros se convierte en el ecosistema piloto de la investigación enmarcada en dos proyectos europeos

Participantes en el proyecto. / Ayuntamiento de Sagunt
La Universitat de València (UV) ha puesto en marcha el RossetaUVLab, el Laboratorio de Innovación Social y Ambiental de la Marjal dels Moros creado en el marco del desarrollo de dos proyectos europeos: Restore4CS, de la UV, y Soteria, con participación de la Generalitat Valenciana y BC3. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV) de la Generalitat Valenciana, y del Ayuntamiento de Sagunt a fin de avanzar en la consolidación del Campus UV en la ciudad.
A esta presentación, vinculada con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, han asistido los miembros fundadores del RossetaUVLab, pertenecientes a los cuatro pilares de la innovación abierta en la cual se basa la metodología de living lab: la academia, la administración pública, la empresa y la ciudadanía.
El RossetaUVLab ha sido presentado por la delegada de la Rectora de la Universidad de Valencia, María Dolores Pitarch; el alcalde de Sagunt, Darío Moreno; el catedrático de Ecología de la Universidad de Valencia, Toni Camacho; y la subdirectora general de Cambio Climático y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Cristina Vicent.
El RossetaUVLab está promovido por la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, junto con el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto y el CEACV de la Generalitat Valenciana. El lab plantea desarrollar su actividad en el marco de la cuádruple hélice de la Open Innovation.
Proyectos europeos
Este living lab encuentra su germen en el desarrollo y sinergias generadas por dos proyectos europeos Horizonte 2020, los cuales tienen la Marjal dels Moros como ecosistema piloto de su investigación. Estos son: Restore4CS, con participación de la Universidad de Valencia, y Soteria, liderado por BC3, y donde la Generalitat Valenciana participa mediante la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
Ante la necesidad de optimizar la interacción con los stakeholders de proyectos europeos vinculados a la Marjal dels Moros, así como favorecer su implicación en la conservación de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas, nace RossetaUVLab, el cual también podrá ser una plataforma de encuentro con otros proyectos europeos interdisciplinarios los cuales abordan tanto la Marjal dels Moros, como las zonas húmedas, la restauración de los ecosistemas, la gobernanza ambiental, el litoral, la inteligencia territorial, los servicios ecosistémicos, etc.
Implicación ciudadana
La misión de este lab es fomentar la implicación de la ciudadanía, el diálogo entre varios sectores económicos, culturales, científicos, políticos artísticos, sociales del ámbito de la comunicación y la creación de contenidos audiovisuales (tanto públicos como privados) con una proyección y dimensión internacional. Teniendo en cuenta también el liderazgo y responsabilidad social de las universidades públicas y la administración autonómica en la transferencia de resultados de investigación y la promoción de la cultura de sostenibilidad, la educación ambiental y la adaptación al cambio climático.
Suscríbete para seguir leyendo
- Intensas lluvias fuerzan cortes de tráfico en Sagunt
- Un incendio en la playa de Canet obliga a desalojar una finca
- Una residencia de mayores de Sagunt sobrevive al calor sin climatización
- Un incendio en un camión deja un conductor herido en Sagunt
- Un nuevo edificio multiusos en Sagunt cuesta el doble que hace tres años
- Pintada xenófoba en la mezquita del Port de Sagunt
- Una entidad vecinal pide dimisiones ante la falta de una red de baños públicos en Sagunt
- Fallece un bañista de 72 años en la playa de Canet