Sagunt explora el "margen deficitario" para moderar el ‘basurazo’ en 2026

El ahorro de los 250.000 euros de las notificaciones certificadas o la bajada de costes por una mayor eficiencia del servicio son otras fórmulas que se estudian

El personal y los vehículos suponen un 80 % de los costes directos de recoger y trasladar los residuos con casi 3,9 millones al año

Un operario de la SAG limpia los contenedores tras una mañana de mercado en Sagunt.

Un operario de la SAG limpia los contenedores tras una mañana de mercado en Sagunt. / Daniel Tortajada

Rafa Herrero

Rafa Herrero

Sagunt

El desbocado incremento de la tasa de basura, que en Sagunt se ha materializado en una subida de más del 113 % hasta los 111 euros al año para las más de 39.000 viviendas, se moderará en 2026. Así lo acordó el último pleno, sin que se llegara a precisar el alcance de esa rebaja, en la que ya trabaja la delegación de Hacienda. Su responsable municipal, Toni Iborra, ha detallado a Levante-EMV las líneas que se exploran, entre las que destaca el «margen deficitario», en palabras del edil socialista.

«La ley no tiene mucho sentido -en referencia al marco legal resultante de la trasposición que se hizo en España sobre la base de la directiva europea- porque habla de que todos los costes del servicio deben estar cubiertos por los recibos. Sin embargo -añade Iborra-, en nuestro caso, este grado de cobertura para 2025 alcanza el 96 %, así que uno de los puntos que estamos estudiando es dónde está ese límite para bajarlo al máximo».

Toni Iborra durante el último pleno.

Toni Iborra durante el último pleno. / Daniel Tortajada

Un ahorro mucho más sencillo de calcular tiene que ver con gastos que no son recurrentes, entre los que destaca el coste de las notificaciones certificadas que el Ayuntamiento de Sagunt remitió a los 42.374 contribuyentes que completan el padrón de la tasa de basura. Esa operación, que un técnico señaló como indispensable para dotar de seguridad jurídica al vuelco en la ordenanza, se presupuestó en 400.000 euros, de los que se han consumido cerca de 250.000 euros.

Nuevas bonificaciones

Además de nuevas bonificaciones que se sumen a la utilización de los ecoparques y la recogida domiciliaria de enseres, el edil de Hacienda reconoce que «lo que más nos preocupa son los comercios, porque disponemos de escasas herramientas para atender los casos particulares». En este sentido, Iborra pone como ejemplo un restaurante de dos pisos que, en realidad, utiliza uno de ellos como almacén, pero tiene que pagar en consonancia con los metros cuadrados que, según el Catastro, ocupa en ambas alturas.

Además de valorar estas variables, otra opción afecta a los establecimientos con terraza y, en general, la intención es hacer un mayor desglose de los epígrafes establecidos en la ordenanza, que son 15. El más abundante y con una mayor recaudación se corresponde con las viviendas, que reportarán algo más de 4,3 millones de euros, el 76,4 % del total. 

Recibo medio de 1.230 euros

En segunda posición se quedan los comercios, oficinas, entidades financieras, farmacias, peluquerías, droguerías y otros servicios, que rozan los 1.400 en Sagunt, a los que el recibo de este año se dispara a un promedio de 552 euros hasta sumar un desembolso de 770.000 euros, según las estimaciones de Gestión Tributaria. Además de los locales sin actividad, casi 1.300 por los que sus propietarios tendrán que pagar 44,40 euros, los mayores damnificados por este 'basurazo' son los restaurantes, bares, cafeterías, discotecas, pubs, salas de fiesta y similares, que no llegan a 250, pero se espera que aporten más de 300.000 euros con una media de 1.230 euros por recibo.

Este padrón lo completan los 180 garajes o aparcamientos, que deberán abonar un promedio de 270 euros; el medio centenar de industrias (662 euros); los 45 concesionarios y talleres de reparación de vehículos (632 euros), la veintena de supermercados, hipermercados y similares (1.319 euros); las 17 gasolineras y estaciones de servicio (733 euros) y la decena de centros de enseñanza (1.126 euros), residencias y hoteles (2.020 euros) y centros sanitarios (1.819 euros). Tampoco se libran del 'basurazo' de este año los cines (1.222 euros); el camping (2.553 euros) y la estación de ferrocarril (919 euros).

Subida de costes

Una de las cuestiones más criticadas en torno a esta subida, especialmente desde Iniciativa Porteña, se refiere al incremento de costes del 22,4 % registrada en los costes del servicio de residuos sólidos urbanos, incluida la fracción orgánica y la gestión de la planta de transferencia, respecto al anterior ejercicio. Este paso desde los poco menos de 4 millones hasta casi los 4,9 millones de euros suponen algo más de 21 euros por recibo.

A este respecto, Iborra apunta que la bajada de estos costes debe pasar por una mayor eficiencia del servicio, en la que también se avanza con medidas como la uniformidad de contenedores y camiones de recogida.

Impuesto estatal

Más allá de este detalle, las principales partidas de gastos se corresponden con el personal, que roza los 2,6 millones anuales, un 56,5 % del total, para 63 trabajadores, tres fijos discontinuos y tres eventuales más, y los vehículos, a los que se destinan algo más de 1,3 millones de euros. Además de estos dos conceptos, destacan los casi 400.000 euros de gastos estructurales o los más de 350.000 euros del impuesto estatal por el depósito de residuos en vertederos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents