Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años

El ayuntamiento da un primer paso para retomar la reurbanización de la entrada sur a la ciudad

Vista de la zona de Sagunt que se reurbanizará.

Vista de la zona de Sagunt que se reurbanizará. / Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Sagunt

La mejora de la entrada sur al núcleo histórico de Sagunt, que quedó inacabada hace años, va a dejar de estar en el listado de asignaturas pendientes del municipio. El ayuntamiento se ha propuesto retomar por fases este proyecto de urbanización impulsado en 2008, antes de la crisis inmobiliaria, pero que empezó a ejecutarse en 2019 y apenas se desarrolló.

El primer paso ha sido sacar a concurso el contrato para la asistencia técnica que permitirá actualizar el proyecto, la dirección de obra y la coordinación de seguridad relativa a su primera fase por un valor estimado de 132.263,32 euros, con IVA incluido.

La reanudación de estas obras era una clara aspiración de la ciudad desde 2021, cuando el consistorio resolvió el contrato firmado en su día con la empresa adjudicataria de los trabajos, Alser SL y decidió asumir la condición de agente urbanizador en este sector de 60.877 m² denominado como Perímetro No Numerado (PNN) 8 en el Plan General de Ordenación Urbana.

Ahora, el consistorio retoma las gestiones al lanzar un encargo que deberá realizarse en cuatro meses y permitirá adaptar los futuros trabajos a la normativa vigente y al documento de reparcelación aprobado en 2018, teniendo en cuenta el estado actual de las obras de urbanización, "a las actuaciones ya ejecutadas y posteriores no recogidas", así como a otras cuestiones que también detallan desde el ayuntamiento: La voluntad de acometerlo por fases, las actuaciones de delimitación y vallado exigidas por el Administrador Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y a las obras conexas de suministro de agua potable de las que se encargará Aigües de Sagunt.

Renovación del acceso sur

Los trabajos para la urbanización del acceso sur del núcleo histórico cambiarán totalmente el aspecto y los servicios de una amplia zona comprendida entre la antigua carretera nacional que cruzaba el municipio (la actual avenida del País Valencià) y el Camí de Lliria.

Precisamente, la primera fase renovará el acceso sur a la ciudad, una superficie que, entre zona verde y tramo viario, es de 43.874,88 m2.

En unos terrenos donde ahora abundan los terrenos sin uso y llenos de maleza, la actuación generará una zona verde de 21.000 m2 que incluye un aparcamiento que dará servicio al cementerio, 30.000 m2 de suelo comercial y residencial y otros 28.000 m2 de nuevos viales. Además, mejorará la circulación y aumentará la seguridad vial, al acondicionar las calles existentes e incluir tres nuevas rotondas.

La transformación de la zona comenzó oficialmente en abril de 2019, casi once años después de que el Programa de Actuación Integrada (PAI) se adjudicara en 2008 a la constructora que había forjado el crecimiento de la ciudad al Norte del Palància, pero acabó en concurso de acreedores, Alser.

No obstante, el consistorio dejó ese PAI sin efecto en octubre 2021 alegando el incumplimiento contractual de la empresa adjudicataria y, desde entonces, tenía pendiente la reanudación de los trabajos; una última cuestión que ha venido preocupando a los vecinos de la zona y que aireó el pasado mes de mayo el grupo municipal de Compromís, reclamando que se impulsaran cuanto antes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents