Las movilizaciones en Sagunt contra los despidos en Fertiberia continuarán
Los sindicatos convocan once días más de huelga ante la falta de acuerdo con la dirección

Segunda jornada de huelga de los trabajadores de Fertiberia en Sagunt. / Daniel Tortajada

Las movilizaciones de la plantilla de Fertiberia en Sagunt contra del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la compañía continuarán. Las secciones sindicales de Industria de CCOO, CSIF, USO y UGT FICA han convocado once días más de huelga en las cinco plantas españolas de la compañía de fertilizantes al no haber llegado a un acuerdo con la dirección en la reunión mantenida este miércoles.
El encuentro se ha celebrado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) pero, ante la falta de consenso, la semana próxima se iniciará una segunda tanda de movilizaciones que continuará durante todo el mes de julio.
Las jornadas de huelga se producirán los días 23, 24 y 25 de junio y continuarán el 2, 3, 10, 11, 18, 19, 26 y 27 de julio. De esta manera, se pretende protestar contra los 54 despidos previstos en toda España que en Sagunt afectarán a once personas; "una agresión laboral sin precedentes", como apuntan desde todas las centrales sindicales en un comunicado conjunto.
Las movilizaciones se completarán con una concentración convocada para el 24 de junio entre las 12 y las 14 horas ante la sede de la empresa en Madrid, que "se nutrirá de trabajadores y trabajadoras procedentes de las cinco plantas de fertilizantes", según fuentes sindicales.
"Intento de precarización"
El ERE, justificado por la dirección por causas productivas, organizativas y técnicas, fue rechazado por las organizaciones sindicales, que denunciaron un intento de deslocalización y precarización del empleo bajo el pretexto de la digitalización.
En Sagunt, la primera batería de huelgas tuvo un seguimiento masivo e incluyó cortes de tráfico en la rotonda de acceso al puerto comercial.
"La dirección está optando por el camino de la imposición y la destrucción de empleo, de espaldas a las personas trabajadoras e ignorando el compromiso y profesionalidad de quienes sacamos adelante esta empresa día a día", insisten las centrales sindicales, al tiempo en que exigen "la retirada inmediata" del ERE, "la reanudación de la negociación colectiva y la puesta en marcha de planes de viabilidad que aseguren el futuro industrial y laboral de nuestra plantilla".
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece un bañista de 72 años en la playa de Canet
- Adiós al cura que revolucionó Canet d'en Berenguer
- Una residencia de mayores de Sagunt sobrevive al calor sin climatización
- Un incendio en un finca del Port de Sagunt obliga a evacuar a varios vecinos
- Las campanas suenan más alto en Canet
- Hereu sitúa a Sagunt en la capital de la nueva reindustrialización en Europa
- Costas concreta las primeras fechas para regenerar las playas de Sagunt y Canet
- Sagunt suspende en diseño urbano saludable