Dos años de innovación en salud comunitaria en Quartell

El programa 'Enllà de la consulta' cierra su segundo curso con continuidad asegurada

Sede Enllà de la consulta en Quartell.

Sede Enllà de la consulta en Quartell. / Daniel Tortajada

Sagunt

A lo largo de su vida sexual, desde el primer periodo menstrual hasta la llegada de la menopausia, las mujeres han de convivir con una gran cantidad de mitos y estereotipos en materia de salud reproductiva. Esta ha sido la principal motivación que ha llevado al programa de salud comunitaria, Enllà de la consulta, a despedir el segundo año de este proyecto en salud comunitaria con una ponencia relacionada con el bienestar sexual.

La propuesta, que cuenta con el compromiso del ayuntamiento de Quartell por avanzar en la consolidación de un municipio saludable, nace de la voluntad de evitar la consulta o la cronificación de tratamientos en favor de la prevención y el aprendizaje. «Vivir mejor pasa por aprender a cuidarnos y nosotros lo hacemos de la mano de expertos, profesionales que vienen a compartir su tiempo y su sabiduría», apuntaba Pepe Sebastián, concejal de Sanidad del municipio.

Sede Enllà de la consulta en Quartell.

Sede Enllà de la consulta en Quartell. / Daniel Tortajada

Una mirada consciente

De cara al cierre de este segundo año de apoyo y divulgación a la ciudadanía de Quartell, Enllà de la consulta, ha decidido contar con Carme Díaz, licenciada en Medicina y especializada en Ginecología y Obstetricia en la Universitat de Barcelona (UB). La experta, con formación especializada en oncología ginecológica en la Universitat Jaume I de Castelló, protagonizó una ponencia interactiva en la que desmontó mitos y estereotipos de la salud sexual y reproductiva a través de una mirada consciente, crítica y tenaz.

Durante la sesión, además de enfatizar en la fisioterapia del suelo pélvico o la importancia de establecer un periodo de rehabilitación postparto como aspectos fundamentales en la vida reproductiva de la mujer, señaló que hay un gran porcentaje de personas de sexo femenino que sufren dolor menstrual, dismenorrea o síntomas graves en el inicio de la menopausia que no reciben tratamiento.

Participantes en una de las sesiones del proyecto en salud comunitaria.

Participantes en una de las sesiones del proyecto en salud comunitaria. / LEVANTE-EMV

Temas y expertos variados

«Queremos que el profesional contacte directamente con el vecino, intentamos poner en valor nuestros médicos, enfermeros, sanitarios e investigadores en forma de vaso comunicante que transmita formas de afrontar la vida y crecer en salud» añadía Helena Marqués, una joven estudiante de medicina que coopera en el programa. Asimismo, Agnés Llamas enfatizaba la fortaleza del proyecto como aprendizaje y salud comunitaria; «los vecinos hablan directamente con el experto, aprenden desde la confianza y la tranquilidad generadas en este espacio de diálogo que es Enllà de la consulta».

Durante su segundo año, Enllà de la consulta ha crecido en cuanto a número de participantes y ha contado las sesiones de formación relacionadas con temáticas muy diversas. Desde el ámbito clínico, expertos como Lucía Mateu, Laura Sanchis o Julián Llopis han sido los encargados de encabezar ponencias vinculadas salud mental, el sistema digestivo o la salud sexual y reproductiva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents