CC OO insta a cubrir las necesidades del Hospital de Sagunt

El sindicato afirma que la Conselleria reconvierte plazas, pero no refuerza el personal en un departamento que no deja de crecer en población

Vista del Hospital de Sagunt.

Vista del Hospital de Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

La sección sindical de CCOO en el Departamento de Salud de Sagunt solicita que "se utilicen las plazas amortizadas, tras el último expediente de modificación de plantilla, para cubrir las necesidades del departamento ante el continuo crecimiento de su población".

Desde el sindicato aseguran que "recientemente, se han amortizado plazas de categorías a extinguir en diferentes hospitales de la Comunidad Valenciana, tres de ellas pertenecen al departamento de Sagunto, y se crean plazas de personal facultativo especialista que no se asignan al propio departamento sino a centros sanitarios de Valencia o Alicante".

En CC OO insiste así en que en el Departamento de Salud de Sagunt "hay muchas carencias de personal" y creen que "la reconversión de puestos debería ir destinada a cubrir recursos de esta área de salud".

A su juicio: "En estos momentos, Sagunto experimenta un crecimiento demográfico sostenido, es el décimo municipio más poblado de la Comunidad Valenciana, según el INE, y con un aumento de 7,9 % de población en más en cinco años. Amortizar plazas en Sagunto equivale a dejar desprotegida a una población que aumenta cada día y que necesita un hospital totalmente equipado".

Por ello, el sindicato exige que "con los recursos que emanan del propio departamento se cubran las necesidades del mismo".

Perjudicar a áreas más pequeñas

Desde CC OO contextualizan lo ocurrido en que la Conselleria de Sanitat "está utilizando el Decreto por el que se reorganizan las áreas de salud en “macroáreas” (ASI) como una herramienta para redistribuir recursos humanos y materiales entre departamentos sin atender a las necesidades reales de la población ni a criterios de equidad asistencial. Esta medida vacía de personal y medios a departamentos más pequeños, debilitando la atención en zonas con menor peso político o demográfico, mientras se refuerzan artificialmente los grandes departamentos".

Así, el sindicato cree que "esta forma de gestionar el sistema público responde a una lógica de recentralización y racionalización puramente administrativa, que antepone la gestión de cupos y ratios a la atención integral y de proximidad". Estas acciones, en su opinión, "se están llevando a cabo sin una evaluación rigurosa del impacto en la calidad asistencial y sin garantizar la participación efectiva de los profesionales ni de la ciudadanía".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents