Concienciación en Sagunt contra unos vertidos incontrolados que van en aumento

El consistorio inicia una campaña para frenar unas prácticas que ya han originado un gasto de casi 35.000 € este año

Un momento de la presentación de la campaña.

Un momento de la presentación de la campaña. / Ayuntamiento de Sagunt

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

Sagunt lleva gastados este año casi 35.000 € en retirar escombros abandonados en su entorno natural y el año pasado destinó a este fin más de 75.000 euros. Para frenar estos vertidos que van a más, la Concejalía de Agricultura del ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana.

La medida llega después de que los datos recogidos por la empresa municipal SAG que se encarga del aseo urbano evidencien que desde abril de 2024 se ha producido un aumento del vertido de escombros de un 12 %.

Concretamente, durante el pasado año se recogieron 3.710 toneladas y hasta mayo de 2025 la cifra es de 1.590 toneladas. Se trata fundamentalmente de escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación de domicilios: restos de ladrillos, cemento, cerámica, azulejos, yeso y otros materiales que pueden contener sustancias peligrosas como amianto o plomo.

El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, y la concejala de Agricultura, Ana María Quesada, han presentado este jueves la campaña junto a Alicia García, representante de la agencia Filmac, que ha diseñado las acciones comunicativas.

El primer edil ha explicado que “esto forma parte de un esfuerzo más amplio que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Sagunto mediante la coordinación de los diferentes departamentos que tienen algún aspecto relacionado con esta situación y que pueden ayudar y aportar su punto de vista para hallar soluciones a esta problemática”.

En este sentido, ha matizado que lidera la acción el departamento de Agricultura pero también están implicados los departamentos de Medio Ambiente, SAG, Policía Local, Urbanismo, Actividades y Sanidad.

Procedimiento sancionador

El vertido de escombros es una actividad multada por el consistorio, que determina la gravedad según el daño ambiental, la reincidencia y el tipo de residuo vertido. Las sanciones pueden ir desde los 900 euros (infracciones leves) hasta los 45.000 euros (infracciones graves) e, incluso, si la infracción es muy grave alcanzar la cifra de 1.750.000 euros.

“Este tipo de actividades son absolutamente inaceptables. Por ello hemos de ir poco a poco intentando reducirlas y asegurarnos de que todo el mundo entienda cuál es la legalidad, la normativa y las infracciones, y a partir de ahí erradicar este problema”, ha aseverado Moreno.

Objetivo múltiple

El objetivo de la campaña va en varias direcciones: Evitar la contaminación del terreno, así como la contaminación visual, pero también reducir los costes económicos y la peligrosidad que ocasionan estas prácticas en campos, caminos y otros espacios no autorizados.

La edil de Agricultura, Ana María Quesada ha resaltado los problemas que estas prácticas ocasionan tanto en la propia superficie agrícola como en el acceso a las parcelas y en determinadas infraestructuras.

Además de subrayar el aumento del riesgo a incendios forestales, la concejala ha llamado a la ciudadanía a asegurarse de que “efectivamente esos residuos se depositen en el lugar al que están destinados”. También ha pedido a los profesionales que ayuden a gestionarlo y “a concienciar" en ese sector.

Llevarlos a plantas específicas

Desde el consistorio se recuerda que los escombros "no deben ni tirarse al medio natural ni depositarse en los ecoparques, que únicamente están destinados a residuos domésticos"; deben llevarse a plantas de valorización o reciclaje RCD o vertederos autorizados para RCD. En esas plantas, se clasifican y reciclan para su posible reutilización en nuevos productos. Por eso, al depositarlos allí se abona una tasa que compensa en parte la recepción y control de los residuos, su procesamiento y gestión, la gestión ambiental y de seguridad, así como la gestión administrativa y documental.

¿Cómo se detectan los escombros?

La Guardia Rural de Sagunt es la que suele detectar estos escombros pero cualquier persona puede informar de su presencia al ayuntamiento a través de una instancia, de la aplicación móvil o contactando con la Concejalía de Agricultura.

Si se trata de una parcela privada, desde el consistorio se solicita al titular que realice las labores de retirada de enseres, conservación, mantenimiento y limpieza, evitando la degradación del área afectada. Si la ubicación es en Monte de Utilidad Pública, se traslada el incidente a la Conselleria de Medio Ambiente, que es la entidad gestora de estos espacios. Y si son parcelas municipales o caminos rurales de titularidad municipal, es el propio ayuntamiento quien se ocupa de realizar la retirada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents