Arte escénico para calmar la mente

Personas con sufrimiento psíquico grave estrenarán en breve en Sagunt la pieza que preparan gracias a una asociación de salud mental y al prestigioso Paco Zarzoso

Teatro Inclusivo Aprosam 2025.

Teatro Inclusivo Aprosam 2025. / Daniel Tortajada

Lucas Galíndez

Sagunt

Antiguamente, el teatro era ese lugar donde las personas se juntaban y comprobaban que no solo eran ellos los que sufrían dolor. Mediante un taller organizado por la asociación Pro Salud Mental (Aprosam), el premiado dramaturgo Paco Zarzoso recupera esta función social en Sagunt ofreciendo un espacio para la catarsis. Lo ha hecho preparando una pieza teatral muy especial. En ella se fusiona el trabajo de personas con sufrimiento psíquico, que provienen de Aprosam y de jóvenes procedentes del Laboratori Escènic municipal. 

La escritora y psiquiatra Rosana Corral ha jugado un papel fundamental en la iniciativa y subraya que «una persona con sufrimiento psíquico grave comparte los mismos sueños, deseos y preocupaciones que cualquiera que nunca haya pasado por una consulta psiquiátrica», —algo que, como ella mismo admite, no se cansa de repetir—. «A todos nos mueve lo mismo, autonomía personal, la vida laboral, conseguir una casa propia y encontrar algún día el amor. Precisamente de ahí viene el nombre de la obra, de esos deseos de futuro que todos compartimos independientemente de nuestra condición», afirma.

Cartel de la obra de Pazo Zarzoso "Ojalá"

Cartel de la obra de Pazo Zarzoso "Ojalá" / LEVANTE-EMV

El poder del teatro

Para la terapeuta, «el teatro es un mecanismo de defensa contra la desdicha de primer orden. Permite la risa, sobre todo la risa hacia uno mismo, ya lo enseñaba Cervantes». Para Zarzoso, «el teatro tiene algo de refugio humano. Además de sacarnos una sonrisa, en él podemos hablar de nuestros deseos, anhelos y sueños. Es un lugar de encuentro en el que explorarnos y unirnos, algo fundamental en el mundo que habitamos».

Y es que, tal y como confirma Rosana, cuando era la hora del ensayo «la ilusión se multiplicaba». «Llegaban con una semilla que, ensayo tras ensayo, acababa convirtiéndose en una flor». «A lo largo de este proceso nos han enseñado una lección de resiliencia. Tras experiencias vitales muy oscuras, ellos siguen enseñándonos a respetar y, por encima de todo, a cuidar nuestra salud mental», concluye.

La escritura como alivio

De cara a esta nueva representación teatral, la escritura ha sido la figura central. Durante los ocho encuentros con el dramaturgo y la psiquiatra, las ocho personas participantes en el proyecto se han encargado de leer, expresar sentimientos y trasladar ideas al papel, unas ideas que el Laboratori Escènic se ha encargado de adaptar en la obra final.

Talles de escritura Teatro Inclusivo Aprosam 2025.

Talles de escritura Teatro Inclusivo Aprosam 2025. / Daniel Tortajada

En este sentido, la psiquiatra piensa que «la escritura ha sido una medicina para el alma, ha servido para cerrar heridas y crear unión, compartir dolor juntos». El dramaturgo y director teatral comparte este pensamiento y apunta que «son personas que tienen un gran dolor, pero escribiendo han encontrado esperanza».

Ambos coinciden además en que su forma expresarse tiene una singularidad capaz de aportar valor añadido a la obra. «Ellos han ido y ha vuelto del infierno. Muchos han padecido brotes e incluso intentos de suicidio, son aventureros que ha podido volver para contarlo. Gracias a estas experiencias, su forma de expresarse rebosa honestidad y autenticidad, lo que ha conseguido aumentar la calidad de los textos», comentan.

Gracias a la orientación de ambos profesionales, los participantes han experimentado de primera mano la elaboración de un texto que se materialice en el escenario, conmueva y exprese el dolor de ser joven hoy día en un mundo que parece haberse zampado la idea de futuro.

Una ilusión clara

El propósito que da sentido a esta iniciativa es conseguir separar la persona de su diagnóstico y, en este sentido, Rosana reconoce que, durante los dos meses de encuentro, los avances han sido evidentes. Sin embargo, sostiene que este es un proceso largo que necesita tiempo. Por ello la intención de cara a la próxima edición pasa por intentar prolongar las sesiones a lo largo de todo el curso.

Sesión de encuentro Teatro Inclusivo Aprosam 2025.

Sesión de encuentro Teatro Inclusivo Aprosam 2025. / Daniel Tortajada

Para ello, desde dentro del proyecto reclaman tiempo y recursos. «Nos encantaría poder continuar esta propuesta cultural ayudando a más personas que se encuentren en esta situación y, sobre todo, intentando ir un paso más lejos llegar un poquito más lejos», manifiesta el director. Todo este esfuerzo iría dirigido a conseguir que puedan llegar a participar como intérpretes, algo que considera podría ser muy poderoso, y que, confiesa, «sería todo un sueño». Además, una productora ya está interesada en poder filmar el proceso y grabar un documental.

Tras todo este trabajo, "Ojalá" se representará en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunt los días 4 y 5 del mes de julio

Ensayo del Laboratori Escènic con el director teatral Paco Zarzoso.

Ensayo del Laboratori Escènic con el director teatral Paco Zarzoso. / Daniel Tortajada

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents