MOTOGP
Análisis del Circuito Internacional de Losail: curiosidades
Este circuito cuenta con una longitud de 5,4 kilómetros entre los que encontramos 16 curvas y una recta principal de 1.068 metros

Pedro Acosta (GasGas), en Losail (Catar). / GasGas Media
D. Campayo
El campeonato del mundo de motociclismo pasa página en este inicio de temporada 2025, y tras la disputa del Gran Premio de Las Américas, se desplaza ahora a Oriente para vivir su cuarta cita del año, el Gran Premio de Qatar, en el circuito Internacional de Losail.
Esta cita será la oportunidad perfecta para los hermanos Márquez de continuar liderando la clasificación mundial, ya que la caída de Marc Márquez en Austin supuso pasarle el testigo a su hermano Álex como líder del mundial. Así es como ambos se encuentran en los puestos altos de la tabla con una diferencia de un punto y a más de diez del italiano 'Pecco' Bagnaia.
Repasamos algunas de las curiosidades de la historia de este trazado en MotoGP.
En tiempo récord
Este circuito cuenta con una longitud de 5,4 kilómetros entre los que encontramos 16 curvas y una recta principal de 1.068 metros. La construcción de esta pista se realizó en un tiempo récord, en menos de un año. Los trabajos comenzaron en octubre de 2003 y estuvo listo para acoger el primer Gran Premio de Qatar el 30 de septiembre de 2004. En la construcción trabajaron, aproximadamente, unas 1.000 personas y fue necesaria una inversión de 58 millones de dólares.
Se trata de una pista rápida y fluida, en la que hay un predominio de curvas de veolcidad media y alta. Este trazado fue aprobado por una comisión de Seguridad de MotoGP integrada por Valentino Rossi, Sete Gibernau, Kenny Roberts Jr. y Nobuatsu Aoki.
La lluvia y el calor son determinantes
Esta pista se encuentra a unos 30 kilómetros al norte de la capital de Qatar, Doha. Hay que tener en cuenta que en esta ciudad llueve una media de 8,8 días al año, lo que supone unos 75 mililitros en total. Por este motivo, la lluvia es uno de los fenómenos meterológicos a tener en cuenta a la hora de realizar las carreras. Así fue como en 2009 la lluvia provocó el aplazamiento de una de las carreras del mundial de MotoGP y terminó disputándose al día siguiente, un lunes.
Otro de los factores que intervienen en este circuito es la temperatura. Este Gran Premio se celebró durante cuatro años, desde el 2004 hasta el 2007, de día lo que suponía competir con una temperatura media del asfalto de 45,5 grados. Mientras que, en el resto de ocasiones que se ha disputado de noche la temperatura promedio del asfalto ha sido de 22,8 grados, lo que supone casi la mitad que de día.
En 2008 se convirtió en la primera carrera nocturna del mundial de MotoGP. Desde ese momento se utilizan más de 40 generadores que proporcionan electricidad para los 3.600 puntos de luz, lo que permitiría iluminar hasta 3.000 viviendas, 70 campos de fútbol o una calle residencial que iría desde Doha hasta Moscú, que son dos ciudades que están separadas casi 5.000 kilómetros.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo